Homenaje a los héroes del dos de mayo
El pasado día Homenaje en la Plaza de la Gavidia de Sevilla , a los héroes del dos de mayo, ante el monumento del Capitán de Artillería Daoiz, militar sevillano que capitaneó el levantamiento armado del Parque de Artillería junto a Pedro Velarde Santillán en 1808.
En la imagen, el Teniente General Jefe de la fuerza Terrestre y el Coronel de Regimiento de Artillería 74 en el mencionado homenaje a los héroes de la independencia española.
Aniversario ordenación episcopal Arzobispo Emérito de Sevilla, Cardenal Carlos Amigo Vallejo
El pasado 28 de abril de cumplen 47 años de la ordenación episcopal de Fray Carlos Amigo Vallejo, Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla, Gran Maestre Protector ad Honoren de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando. Fue consagrado obispo por el Cardenal D. Marcelo Gonzalez Martín, Arzobispo de Toledo, en la Real Basílica de San Francisco el Grande.
Nuestra felicitación a su Eminencia en este día tan especial con nuestras oraciones por sus intenciones. El Presidente-Regidor D. Antonio Maria González-Pacheco y Vázquez felicita en su nombre y el de su Consejo de Gobierno y de los Caballeros y Damas del Capítulo y su Delegación en Italia, con D. Teodorico Nanni, Gentil Hombre de su Santidad, a la cabeza.
Fotografía Miguel Ángel fotógrafo, CC BY-SA 3.0.
Mons. Sainz Meneses, nuevo Arzobispo de Sevilla
En la mañana del sábado 17 de abril, Mons. Asenjo y Pelegrina anunciaba en rueda de prensa la designación de Mons. José Ángel Saiz Meneses como nuevo arzobispo de Sevilla.
Mons. Saiz Meneses, en la Conferencia Episcopal Española, ha sido responsable del Departamento de Juventud de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar; miembro de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada y de la Comisión Episcopal de Catequesis y Enseñanza; Presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades; y responsable del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. En la actualidad es miembro de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión Permanente. Asimismo, es Consiliario Nacional del Movimiento Cursillos de Cristiandad y Asesor Eclesiástico del Grupo Europeo del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando recibe con alegría a quien va a ser su pastor y se pone a su disposición para servirle en cuanto pudiera necesitar.
No podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer al Arzobispo saliente, Mons. Asenjo y Pelegrina, nombrado administrador apostólico, la labor realizada en sus años de servicio.
Nos permitimos reproducir el primer saludo que el Arzobispo electo, Mons. Saiz Meneses, ha dirigido a su Archidiócesis.
IN DEO SPERAVI
Audiencia Emmo. y Rvdmo. Rvdo. D. Juan José Asenjo y Pelegrina, Arzobispo de Sevilla
Audiencia del Sr. Arzobispo D. Juan José Asenjo Pelegrina al Sr. Presidente-Regidor de la Orden de San Clemente y San Fernando Excmo Sr. D.Antonio María González-Pacheco y Vázquez, con motivo de su reelección en el cargo. Acompañados de los Consejeros del Consejo de Gobierno, Ilmos Sres Dr. Alberto García-Perla y García, Dr. Francisco Ortega y Beviá y el Canciller Juan Muñoz y Jigato.
Acto de juramento y toma de posesión. 2021
Siendo las cinco de la tarde, cuando el sol juega con la espadaña del Convento de la Comunidad Jerónima de Santa Paula y la tarde soñaba con una anticipada primavera, se formaba el Capitulo de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando de Sevilla, en el patio del Convento, con el cantar de los pajarillos que anunciaban que los Hábitos de los Caballeros precedían y custodiaban la Reliquia de San Fernando, fielmente portada en las manos de nuestro Presidente-Regidor.
De este modo, en la ciudad de Sevilla, a doce días del mes de Marzo del año del Señor de dos mil veintiuno, Viernes de la III semana de Cuaresma, festividad de San Inocencio I Papa, tuvo lugar el acto de juramento y Toma de Posesión del Excmo. Señor Presidente-Regidor y de su Consejo de Gobierno. Una vez, el Capítulo se encontraba en el interior de la Capilla, la Reliquia de San Clemente junto con la Reliquia de San Fernando, fueron colocadas en la mesa de altar, tras ellas, a la altura de la puerta que accede a la sacristía figuraban la Bandera Pontificia, en señal de seguimiento y servicio al Magisterio de la Iglesia, a su lado, como santo y seña de nuestro Carisma, la Bandera de la Orden. Iniciándose el Acto con la Lectura de una parte de nuestra Regla Espiritual, seguido del interrogatorio que fue llevado a cabo por el Ilmo. Caballero Comendador el Muy Ilustre Sr. D. Teodoro León y Muñoz, Vicario General de la Archidiócesis Hispalense y Dean del Excmo. Cabildo Catedral.
Por las circunstancias extraordinarias que estamos padeciendo en el Reino de España y resto del mundo, debido a la gran pandemia mundial ocasionada por el Coronavirus, el Acto se desarrolló en la intimidad conventual, estando como únicos testigos la Muy Rvda. Madre Comendadora sor Tiyama Irimpam ,Priora, la Comunidad Jerónima del Monasterio de Santa Paula y el Ilmo. Caballero Comendador el Muy Ilustre Sr. D. Teodoro León y Muñoz, Vicario General de la Archidiócesis Hispalense y Dean del Excmo. Cabildo Catedral, finalizando el Acto dirigiendo unas palabras de reflexión sobre el Carisma monástico de la Orden.
Por la intercesión de Santa Paula, San Clemente Papa y San Fernando, le pedimos a la Santísima Virgen, el fin de la Pandemia y elevamos una oración por todos los fallecidos por el Covid-19 y especialmente por todos los familiares, Caballeros y Damas de nuestras Delegaciones de Italia y de España.
350 aniversario de la canonización de Fernando III el Santo
Mañana 4 de febrero de 2021 celebraremos el 350 aniversario de la canonización de Fernando III el Santo, mediante Decreto de canonización, en el año de nuestro Señor de 1671, por el Papa Clemente X.
En palabras de nuestro Presidente-Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, “… Que a Sevilla llegó la noticia de su canonización el día tres, siendo Arzobispo Ambrosio Spinola. La ciudad exploto de alegría, hubo procesiones, la Giralda repicó y se engalanó de gallardetes y en la Catedral se pusieron colgaduras de brocados de amartillo y terciopelos, carmesíes de las grandes festividades”.
IN DEO SPERAVI
Jornada mundial de la vida consagrada 2021
Hoy 2 de febrero, festividad de la presentación de Jesús en el templo, la Iglesia Universal celebra la jornada mundial de la vida consagrada bajo el lema “La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido”, en un difícil año en el que celebramos el XXV aniversario de la institución de esta celebración por S. Juan Pablo II, con estas palabras:
La celebración de la Jornada de la Vida consagrada (…) quiere ayudar a toda la Iglesia a valorar cada vez más el testimonio de quienes han elegido seguir a Cristo de cerca mediante la práctica de los consejos evangélicos y, al mismo tiempo, quiere ser para las personas consagradas una ocasión propicia para renovar los propósitos y reavivar los sentimientos que deben inspirar su entrega al Señor (…).
A las personas consagradas, pues, quisiera repetir la invitación a mirar el futuro con esperanza, contando con la fidelidad de Dios y el poder de su gracia, capaz de obrar siempre nuevas maravillas: «¡Vosotros no solamente tenéis una historia gloriosa para recordar y contar, sino una gran historia que construir! Poned los ojos en el futuro, hacia el que el Espíritu os impulsa para seguir haciendo con vosotros grandes cosas» (Vita consecrata, n. 110).
El lema “La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido”, se hace eco, por un lado, de la condición llagada del ser humano y de la creación entera, en la que todos nos sentimos reconocidos y espoleados; por otro lado, evoca la vocación y misión de las personas consagradas en la Iglesia y en la sociedad, como signo visible de la verdad última del Evangelio, de la llamada perenne de Jesucristo y de la cercanía del Padre para con cada
ser humano.
Todo ello bajo la luz de la parábola del buen samaritano, un icono bellísimo que el papa Francisco ha querido revisitar y compartir en su última encíclica, Fratelli tutti, proponiéndolo como faro y horizonte para toda la familia eclesial y humana, para todos aquellos que queremos bregar unidos y animosos al soplo del Espíritu de Cristo, aun en medio de tormentas desconocidas e inesperadas.
En la basílica de San Pedro, a las 17.30 horas, el Papa Francisco presidirá una celebración Eucarística, despojada de los signos y de los rostros alegres que la iluminaban en años anteriores, y sin embargo siempre expresión de esa gratitud fecunda que caracteriza nuestras vidas.
La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, tan cercana a la vida consagrada y contemplativa, se une en oración y acción a los institutos de vida consagrada, que hoy más que nunca demuestran con sus obras y palabras, cuan necesarios son para la cristiandad.
IN DEO SPERAVI