Recent Articles

“Sindone y Soudarion”, reseña

| 8 abril, 2019

El pasado 8 de marzo, a las 19:00h, viernes, en la Casa Capitular de la Orden tuvo lugar la  Conferencia a cargo del Ilmo. Sr. D. Luis Mira y Seller, Delegado de la Orden en Alicante, titulada “Sindone y Soudarion, de la tradición a la ciencia”. El acto estuvo presidido por nuestro Presidente-Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez con la asistencia de miembros de la Orden e invitados.

A lo largo de la Conferencia el ponente fue analizando primero desde el punto de vista histórico el itinerario de la Síndone hasta Turín para realizar una exhaustiva descripción de la tela para terminar con lo que la ciencia ha dicho de ella.

A continuación realizó un acercamiento al otro lienzo del que los evangelios nos hablan, el Sudario, explicando la forma en la que fue utilizado sobre el rostro del crucificado, el por qué, el cómo y su recorrido hasta llegar a la ciudad de Oviedo.

Los asistentes pudieron estudiar una reproducción del lienzo de Turín a tamaño natural. Finalizó la velada con una instantánea de algunos de los que acudieron sosteniendo la tela, tal y como se venía haciendo en cada una de las Ostensiones que han tenido lugar a lo largo de la historia.

“Sentimientos y emociones”, Reseña

| 1 abril, 2019

El pasado 7 de marzo, tuvo lugar en nuestra Casa Capitular una Conferencia a cargo del Ilmo. Sr. Dr. D. Francisco Ortega y Beviá, bajo el título “Sentimientos y emociones”. El acto fue presidido por el Ilmo. Sr. Presidente-Regidor siendo presentado el conferenciante por el Caballero Gran Cruz Dr.  Ilmo. Sr. D. Jorge Manuel Vázquez y Monchul, Vicepresidente 2º de la Orden.

Faltaríamos a la verdad si no dejamos constancia de la brillantez de la exposición y el éxito de la misma a decir de quienes asistieron. Sirvan las siguientes imágenes como recordatorio de tan agradable velada.

Dios la bendiga, Madre Paz

| 25 marzo, 2019

Ayer 24 de Marzo, mientras la comunidad rezaba las Vísperas, el Señor ha venido al encuentro de  M. Paz.

Nació en la Mata de Monte Agudo, León, el 22 de Mayo de 1916, ingresó en el Monasterio el 15 de Febrero de 1941, hizo su Profesión temporal 15 de Septiembre de 1942 y su Profesión Solemne el 2 de Junio de 1951.

En sus 78 años de vida monástica realizo diferentes oficios, desde Abadesa hasta refitolera, poniendo en todo la fuerza y energía que le caracterizaba con todo el amor de que era capaz.

Ha sido un verdadero ejemplo para toda la comunidad un pilar y un referente para la nueva generación. Mujer, monja, esposa enamorada de Cristo y de su Iglesia, llevó a plenitud su lema: “Aquí quiero vivir, aquí quiero sufrir, aquí quiero morir”.

Consiente hasta el último momento y muy agradecida por todo lo que se le brindaba, se fue apagando, gozando en los últimos momentos de la compañía y el cariño de toda la comunidad.

Damos gracias a Dios por el don de su vida y por permitirnos haber gozado de su existencia.

El responso tendrá lugar en el Real Monasterio de San Clemente (C/Reposo Nº9) hoy lunes a las 17:30 de la tarde.

Os rogamos una oración por su alma, agradeciendo a aquellos que puedan acercarse a acompañar a la Comunidad Cisterciense de San Clemente de Sevilla, Comendadoras de la Orden, en estos momentos tan especiales.

Música en el Convento de Santa Inés. 14 de marzo de 2019.

| 2 marzo, 2019

El próximo 14 de marzo, y a las 20:00 horas, tendrá lugar en el Convento de Santa Inés, Sevilla, un recital musical a cargo de D. Abraham Martínez cuyo beneficio irá destinado a este Convento de Santa Inés. Para la reserva de entradas rogamos utilicen la siguiente dirección de correo: santaines14marzo19@198.20.102.169

Esta es la primera de las veladas que tendrán lugar los días 11 de abril de 2019, en el Monasterio de San Clemente, 12 de septiembre de 2019, en el Monasterio de Santa Paula, 1o de octubre de 2019, en el Monasterio Madre de Dios, 14 de noviembre en el Monasterio de Santa Rosalía y concluirá este ciclo con un Concierto de Navidad el día 12 de diciembre en el Convento de San Leandro.

El convento de Santa Inés de Sevilla, situado en la céntrica calle Doña María Coronel de esta ciudad, lo funda en el año 1374 una dama de ilustre familia sevillana, doña María Coronel, viuda de don Juan de la Cerda. Esta fundación la lleva a cabo en el solar del palacio familiar de su padre, el señor de Aguilar, al que luego añadieron algunas casas contiguas, como la de Juan Rodríguez Tello, sobre la que posteriormente se levantaría la iglesia. Un total de cuarenta mujeres ingresaron en este convento en el momento de su fundación.

La fundación de este convento de debe a doña María Coronel. Esta era la hija menor de cuatro hermanos, hija de Alonso Fernández Coronel, que disfrutaba de los favores del rey Alfonso XI. Se casa con don Juan de la Cerda, y su patrimonio se engranda con el reinado de Pedro I. Pero debido a desajustes con el rey, su marido cae en desgracia y es preso en nombre del rey, requisando sus bienes. María Coronel suplica al rey el perdón de su marido y lo consigue, pero cuando llega esta a Sevilla, su marido había muerto en la cárcel. Ella decide tomar el hábito de las monjas clarisas del Real Monasterio de Santa Clara de Sevilla, pero el rey decide perseguirla, acosándola en amores, y ella, para acabar con esa situación, se arroja aceite hirviendo a la cara. Muerto Pedro I, Enrique II de Trastámara devuelve los bienes a doña María Coronel y esta decide fundar un convento de monjas de clausura. Tras pedir permiso al Papa, al rey y al resto de autoridades, lo funda en el antiguo palacio de sus padres. El convento era más grande que en la actualidad. A mediados del siglo pasado, se tuvo que vender parte de las huertas y de los almacenes por lo deteriorado que estaban partes de la clausura. Hoy sigue siendo una catedral

Abraham Martínez, profesor Superior de Órgano (2002), Musicología (2003), Dirección (2003) y Música Sacra (2003) por el Conservatorio Superior de Sevilla. Recibe clases magistrales de numerosos maestros nacionales e internacionales (D. Roth, O. Latry, N. Hakim, M. Cl. Alain, F. Friederich, M. Torrent, J. M. Mas y Bonet, L. Tagliavini, H. Vogel, A. Isoir, W. van de Pol, R. von Nagel, J. W. Jansem, P. van Dijk).

Desde 1996 a 2004 colabora con la empresa G. Grenzing en el mantenimiento y afinación de los órganos de la Catedral de Sevilla y Hospital de los Venerables. Desde entonces, y de manera independiente, ha realizado de numerosos trabajos de restauración para el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Alcalá del Río (F. Pérez de Valladolid 1757), Catedral de Jerez de la Frontera (G. de Enoyer 1781), Oratorio de la Escuela de Cristo de Sevilla (A. Cavaille-Coll ca. 1890), Gilena (s. XVIII), Convento de Dominicas de Bormujos (P. Furriel 1749), Iglesia de S. Francisco en Lebrija (B. Beracoechea ca. 1918) y recientemente ha restaurado el famoso órgano del Monasterio de Santa Inés (F. Pérez de Valladolid ca. 1765).

En 2015 crea la Fundación Alqvimia Musicae de la cual es fundador y Director Artístico cuyo fin principal es la sensibilidad de crear una sociedad dirigida a una nueva Consciencia a través de la experiencia directa y cercana al Arte de la Música en su aspecto más Espiritual y Humano.

Programa
Salve de lleno. Aguilera de Heredia (1561-1627)
Tiento sobre “Malheur me bat”. Antonio de Cabezón (1510-1566)
Tiento de falsas de 2º tono. Pablo Bruna (1611-1679)
Tiento XV de cuarto tono. Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)
Tiento XXXVIII de medio registro de tiple. Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)
Tiento XXIV de sétimo tono. Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)
Tres diferencias sobre “Ave maris stella”. Antonio de Cabezón (1510-1566)
Tiento de falsas cromáticas. Anónimo
Pastoral. Doménico Zipoli (1688-1726)
Elevación. Doménico Zipoli (1688-1726)
Improvisación

Sindone y Soudarion. Conferencia. 8.03.2019

| 25 febrero, 2019

El próximo 8 de marzo, a las 19:00h, viernes, en la Casa Capitular de la Orden (Calle Santa Paula Nº 9, Sevilla) tendrá lugar la  Conferencia a cargo del Ilmo. Sr. D. Luis Mira y Seller, Delegado de la Orden en Alicante, titulada “Sindone y Soudarion, de la tradición a la ciencia”. El acto estará presidido por nuestro Presidente-Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez quien, a su vez, presentará al ponente.

Sentimientos y Emociones. Conferencia 7.03.2019

| 25 febrero, 2019

El próximo día 7 de marzo, jueves, a las 19:30h, en la Casa Capitular de la Orden (Calle Santa Paula Nº 9, Sevilla) tendrá lugar una Conferencia a cargo del Ilmo. Sr. Dr. D. Francisco Ortega y Beviá, titulada “Sentimientos y emociones”. Presidirá el acto el Ilmo. Sr. Presidente-Regidor y el conferenciante será  presentado por el Caballero Gran Cruz Dr.  Ilmo. Sr. D. Jorge Manuel Vázquez y Monchul, Vicepresidente 2º.

Acto por los caídos y 757 aniversario de la batalla de Niebla

| 24 febrero, 2019

El pasado 22 de febrero de 2019, bajo la presidencia del General Jefe del Mando de Artillería Antiaérea, Excmo. Sr. D. Iñigo Pareja Rodríguez, acompañados de un espléndido día, tuvo lugar en la Base “El Copero” el Acto por los caídos por España y, en el cual, con motivo del 757 aniversario de la Batalla de Niebla se rindió homenaje a los Cuerpos Montados que intervinieron en la misma.

Los Excmos. Sres. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, Presidente-Regidor de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando y D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, Vicepresidente de la misma, Artilleros de Honor, acudieron en representación de la Orden.

Enhorabuena por la exquisita organización.

Jornadas monásticas. Reseña

| 17 febrero, 2019

Como ya informamos, ayer 16 de febrero de 2019 se desarrolló la Jornada Monástica en el Real Monasterio de San Clemente de la ciudad de Sevilla y, durante toda la mañana se han ido desarrollando una serie de ponencias de interés relevante ante una abarrotada sala que nos da a entender la magnífica acogida que ha tenido además de el interés que genera la vida monacal en el mundo que nos ha tocado vivir.

La memoria de nuestro querido capellán D. Manuel de Castro y Román ha estado presente durante la jornada que, bajo el título “Fray Manuel de Granada”, ha conseguido acercar a eruditos y profanos aspectos de esta vida de absoluta entrega.

 

 

Junto a esta presentación de diapositivas que, por su interés, ponemos a su disposición les dejamos unas instantáneas de la jornada.

Jornada Vida Consagrada. Sevilla 2019

| 4 febrero, 2019

El pasado sábado 3 de febrero de 2019 tuvo lugar en la S. I. Catedral de la capital hispalense una celebración eucarística celebrando la Jornada de Vida Consagrada presidiendo la Eucaristía el Exmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla.

Nuestra Orden estuvo representada por el Ilmo. Sr. Don Joaquín Fco. Drake y García.

 

Fotografía: archisevilla.org

Conmemoración festividad de la Comunidad Jerónima

| 4 febrero, 2019

El pasado 26 de enero de 2019 tuvo lugar en el Monasterio de Santa Paula la conmemoración de la festividad de la Comunidad Jerónima, Comendadoras de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando. En tan señalada ocasión el Presidente-Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez encabezó la presencia de nuestra Orden en tan señalada ocasión.

Dejamos, como testimonio un recuerdo del día.