Recent Articles
Bendición del Mar, La Carraca. 2019
El pasado 7 de junio tuvo lugar la Bendición del Mar, en La Carraca, presidiendo el acto religioso S.E.R. Arzobispo Castrense D. Juan del Río.

De izda. a dcha. Ilmo. Sr. D. José Molina y Pérez, Caballero-Consejero de la Orden, S.E.R. D. Juan del Río, Arzobispo Castrense, Excmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, Presidente-Regidor de la Orden y Almirante Exmo. Sr. D. Cristóbal González-Aller
Repasemos la historia:
Salvador Clavijo y Clavijo, en su obra La Ciudad de San Fernando, Historia y Espíritu nos dice lo siguiente:
San Fernando cuenta con dos solemnidades al aire libre, que se celebran todos los años en los extremos Norte y Sur de la Isla, en La Carraca y en el Cerro de los Mártires.
La primera, responde a la tradicional bendición del mar, cuya celebración periódica a cargo de la Marina de Guerra, a la que se asocian las clases civiles, en recuerdo del terrible maremoto de 1755 que, aun cuando sentido con más intensidad en la capital, no por ello dejó de entenebrecer los ánimos isleños, ante la casi evidencia y temor fundado, de que los estragos llegarían a la Isla.
El día de todos Los Santos (primero de noviembre de aquel año), cerca de las diez de la mañana, se inició un gran temblor, seguido a la hora (hacia las once) de un movimiento del mar que llevó las aguas, por la parte de Cádiz, en irrupción incontenible, hasta inundar los parajes d ella Caleta y de las dos puertas del Mar y de Tierra.
Era obispo de la Diócesis Fray Tomás del Valle, tan querido en la Villa de León, como después venerado en el tiempo, por su amor afectivo hacia la isla. Los Dominicos expusieron la Virgen del Rosario en el pórtico, vuelto el divino rostro a la bahía. El triunfo del Rosario, que hoy persiste una vez reconstruido en 1954, en la población vecina, significó el agradecimiento colectivo de Cádiz, al verse librada del mar inopinado. El proyecto fue obra de Don Torcuato Cayón (también su memoria muy admirada y querida en la Isla por los mismos bienes materiales que de su mano concedió a la misma) que en aquel día, como tantos otros, trabajaba a las órdenes de su tío Gaspar Cayón, Maestro Mayor.
Se dice en una relación de un Padre Jesuita anónimo (Archivo episcopal de Cádiz) que utilizó el Padre Feijó en una de sus cartas eruditas (la nº 25, vol. 5) y ha reverdecido recientemente (en 1955) el historiador Hipólito Sancho (Archivo Hispalense nº 74, página 161), que se juntaron los mares por el arrecife, destruido casi por la acción de las dos primeras olas.
Y se añade: a los que huyendo de Cádiz buscaron su asilo en la Isla, raro el que escapó de la muerte, muchos cargueros, muchos pasajeros voluntarios, muchos de ellos traficantes. Se cree bien crecido el número de los que perecieron en este sitio: algunos cadáveres se han hallado y traído a Cádiz y otros a la Isla; se buscan más por la Caridad, pero la resaca de ambos mares los habrá extraído y, aunque parezcan pocos, siempre estaremos en que se ahogaron muchos hombres y mujeres…
En la Isla no se produjeron daños materiales, mas sin duda fue tal la evidencia del peligro, que la Marina hizo voto solemne de celebrar la bendición de las aguas en gratitud imperecedera, por haberse salvado la roca carrasqueña y sus habitantes de una catástrofe, tan vaticinada por la cruenta realidad manifiesta.
El cumplimiento del voto se realiza todos los años en el mes de abril y encierra una emotiva solemnidad.
Como ha dejado dicho el Padre José María Franco, las bendiciones del mar en nuestra Carraca, cuando Cristo Eucaristía es portado ante el muelle de San Fernando, hinchado de dulzura el divino pecho… su mirada es arco iris encima de las aguas… Cádiz, Rota, los Puertos, salen a la orilla para verle. Los cañones actúan y las palomas de los disparos, cuerpos de pólvora y alas de humo, iban a seguir las rutas de emoción abiertas por los ojos de Jesús…
Esta conmemoración fue cayendo en desuso, siendo renovada el domingo día 22 de abril de 1888. Un cronista de la época nos la relata así:
El acto se celebró con gran pompa y lucidez asistiendo los señores generales, jefes y oficiales del Arsenal y del Departamento y de los barcos surtos en los caños; organizándola el Sr. Cura Párroco del Arsenal doctor don Mariano Medina y efectuándose la procesión con la imagen de San José que se veneraba en la Capilla del Presidio de Cuatro Torres y S.D.M. bajo palio conducida por el cura del Arsenal, acompañándola los Jefes y Oficiales de todos los Cuerpos de la Armada con cirios y las familias residentes en el Establecimiento, Secciones de Infantería de Marina y de Marinería.
La batería de muelle de San Fernando hizo la salva de 21 cañonazos al salir del atrio de la Iglesia la procesión, a los acordes de la Marcha Real interpretada por la Música de los Tercios de Infantería de Marina del Departamento y repique general de campanas, alfombrándose el piso de flores y hierbas olorosas, cubriendo la carrera, con gallardetes y banderas, la fuerza de Guardia de Arsenales.
Al llegar al penúltimo peldaño d ella escala del muelle el Cura dio la bendición a las aguas del mar, en cuyo momento se hizo la batería otra salva de igual número de cañonazos, tocándose también por Música y Bandas la Marcha Real y regresando la procesión al Templo, replegándose las fuerzas, formando delante del atrio, donde se dio la bendición a las armas con S.D.M. rindiendo las rodillas en tierra haciendo la batería del muelle otra tercera salva, desfilando las fuerzas ante los generales y autoridades para sus alojamientos y buques.
Medalla de la Ciudad de Sevilla a la A. de Apoyo Logístico 21
El pasado 30 de mayo, festividad de San Fernando, fue invitada la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando por el Ilmo. Sr. D. Antonio Rebollo Martínez, que fue representada por su Presidente-Regidor Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez.
La concesión de la mencionada medalla lo fue por los valores y servicios continuados a la ciudadanía y a la ciudad. En la fotografía nuestro Presidente-Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez y el General, Ilmo. Sr. Hernández.
Día de las Fuerzas Armadas 2019
La ciudad de Sevilla fue la elegida en este año de 2019 para el acto central de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas. La llegada de SS. MM. los Reyes de España Don Felipe y Doña Letizia a la tribuna de autoridades marcó el inicio del acto con la izada de bandera y el homenaje a aquellos que han dado su vida por España.
Finalizada la parada militar, SS. MM. recibieron el saludo de los Mandos de las Unidades Militares que participaron en la parada para posteriormente recibir el del personal en posesión de cruces del Mérito Naval, Militar y Aeronáutico con distintivo amarillo que participaron en el acto de homenaje a los que dieron su vida por España.
Merece destacar la gratitud expresada por Don Felipe a los familiares de los 186 fallecidos en los 30 años en los que España ha participado en las diferentes misiones de paz internacionales además de recordar a los que ahora están prestando su servicio.
El brindis “por lo que más nos une: por España”, fue largamente aplaudido.
La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, en la persona de su Presidente-Regidor, Excmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, estuvo representada en tan importante acto.
Fuentes: propia, crónica prensa, crónica casareal.es
Actos San Fernando 2019
Ayer 30 de mayo, festividad de San Fernando, la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, con su Presidente-Regidor a la cabeza, participó en los tradicionales actos en honor a uno de sus titulares, el santo rey Fernando.
A las 08,00 tuvo lugar la apertura de la urna y a las 08,30 horas, en la Capilla Real, Misa presidida por Ilmo. Sr. D. Teodoro León, Vicario General y Presidente Dean del Cabildo de la Catedral y Comendador ad Honorem de la Orden. A las 12,00 horas Misa en la Capilla Real presidida por el Arzobispo Castrense, D. Juan del Río, organizada por el REW-32, con base en El Copero, Comendadores protectores de la Orden y Hermanados con ella.
Canonizado por el papa Clemente en 1671 fue una de las máximas figuras de España. No quiso estatua, pero en su sepulcro grabaron: Aquí yace el Rey muy honrado Don Fernando, señor de Castiella é de Toledo, de León, de Galicia, de Sevila, de Córdoba, de Murcia é de Jaén, el que conquistó toda España, el más leal, é el más vedadero, é el más franco, é el más esforzado, é el más auesto, é el más granado, é el más sofrido, é el más omildoso, é el que más temie a dios, é el que más le facía servicio, é el que quebrantó é destruyó a todos sus enemigos, é el que algó é ondró a todos sus amigos, é conquistó la ciudad de Sevilla, que es cabeza de toda España, e passos hi en el postrimero día de mayo, enla era de mil et CC et noventa años.
Sobresalió en el cultivo de las ciencias y de las artes, codificó el derecho e impulsó las incipientes universidades. Comprensivo y protector con las órdenes mendicantes, tolerante con los judíos, riguroso con los apóstatas y falsos conversos, puso en paz sus reinos. Con los frecuentes levantiscos supo mantener el equilibrio y se mostró magnánimo a la hora de perdonar.
Rindan honores a nuestro Rey Fernando III, el Santo.
In Deo Speravi
Conmemoración traslado de los restos del Santo Rey a la Capilla Real
El pasado 14 de mayo de 2019 conmemoramos el traslado de los restos de Fernando III a su actual emplazamiento en la Capilla Real de la S. I. Catedral de Sevilla. La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, como cada año, cumple con la tradición de honrar a su santo Rey.
El acto fue presidido por el Vicario y Presidente Dean del Cabildo Catedralicio, Ilmo. Sr. D. Teodoro León y Muñoz quien, en la homilía de la solemne eucaristía resaltó los valores cristianos y de monarca del santo Rey. Al órgano, el maestro titular, D. Carlos Navascues.
Junto a nuestro Presidente-Regidor, Excmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, el Regimiento de Guerra Electrónica 32 con su Coronel Jefe, Ilmo. Sr D. Manuel Sasot Olivan.

De izda. a dcha. Mayor Leyva, Coronel Jefe del Regimiento de Gerra Electrónica 32, Ilmo. Sr. Manuel Sasot Olivan y Excmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, Presidente-Regidor.

De izda. a dcha. Mayor Leyva, Ilmo. Sr. Manuel Sasot Olivan y Excmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, Presidente-Regidor.
Procesión de impedidos. Sevilla, 2019
En la mañana de este Domingo de la Dominica in albis, segundo de Pascua, instituido como “de la Diniva Misericordia” por San Juan Pablo Segundo, la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando ha acompañado a la Pontificia e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento del Sagrario de la Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla en la tradicional Eucaristía y posterior Procesión de impedidos.
Fundada por Doña Teresa Enríquez, en 1511, año en que llegó a Sevilla como integrante del séquito del Rey Fernando el Católico y de su segunda esposa Germana de Foix. Traía consigo la famosa Bula Pastoris Aeternis expedida en Roma el 21 de agosto de 1508 por el Papa Julio II, concediendo indultos y especiales privilegios para las cofradías eucarísticas que se iban instituyendo bajo el patrocinio de tan noble Dama en todos los reinos españoles.
Fomentar el culto público a la Sagrada Eucaristía y concurrir acompañando al Excelentísimo Cabildo Catedral en las procesiones que éste celebra. En esta emotiva e importante procesión, llevan la comunión a todas aquellas personas que, por enfermedad, no pueden salir de su domicilio y poder desplazarse a su parroquia para recibir el Cuerpo de Cristo.
Resurrexit
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
“Pasó haciendo el bien… Dios estaba con él… Nosotros somos testigos… Lo mataron, colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y le concedió la gracia de manifestarse… Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos”. Pedro lo había proclamado así ante los judíos en Jerusalén (Hech 2, 32). Y así lo proclama también ahora en Cesarea ante el centurión pagano Cornelio (Hech 10, 34-43).
Los apóstoles habían oído las enseñanzas del Maestro y habían sido testigos de su compasión y de su acción misericordiosa. Ahora han de convertirse en testigos convencidos y convincentes de la gloria del Cristo resucitado.
Ante ese anuncio que llega hasta nosotros, respondemos con fe y con alegría: “Este es el día que hizo el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo” (Sal 117).
También hoy es importante la proclamación pública de esta experiencia de fe. Pero es igualmente necesario el cambio de nuestras actitudes. Es preciso vivir como resucitados. Así nos lo advierte el apóstol Pablo: “Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios” (Col 3, 1).
Apóstol de Apóstoles
El evangelio de este domingo de Pascua nos lleva a acompañar a María Magdalena hasta el sepulcro donde había sido depositado el cuerpo de Jesús (Jn 20, 1-9). Es el amanecer del primer día de la semana. Aquella discípula que lo había seguido por los caminos y había estado presente en la hora de la muerte de su Maestro, no puede olvidarlo.
- Como ella, a lo largo de los siglos los cristianos volvemos con fe y gratitud a aquel amanecer que siguió a la condena, a la muerte y a la sepultura de Jesús.
- Como ella, no siempre encontramos al que buscamos con angustia, cuando sentimos que nos falta el apoyo en el que habíamos fundamentado nuestra fe.
- Como ella, también nosotros nos volvemos confiadamente a los hermanos de nuestra comunidad, con los que hemos recorrido los caminos de la fe.
- Como ella, también nosotros tenemos la secreta esperanza de que nuestros hermanos encuentren en el sepulcro vacío una nueva razón para creer y caminar.
Con razón, María Magdalena ha sido calificada a lo largo de la historia como la verdadera apóstol de los apóstoles.
Entender y vivir
El relato evangélico de este día de Pascua se cierra con una anotación referida a Pedro y al discípulo al que amaba Jesús: “Hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos”.
- También nosotros hemos oído muchas veces la proclamación de las Escrituras. Sabemos que ese es el inicio de nuestra fe. Así que es preciso escuchar con atención lo que nos ha sido revelado.
- También nosotros tenemos muchas dificultades para comprender las Escrituras. Hay una evidente presión exterior que nos hace difícil aceptar la única verdad que pueda traernos la salvación.
- También nosotros, como los discípulos de Jesús, tenemos expectativas personales muy egoístas. Hay muchos intereses y muchos prejuicios que nos impiden aceptar la misión y el mensaje del Maestro.
Señor Jesús, también nosotros escuchamos con gusto tus parábolas y te reconocemos como Maestro. Sin embargo, no aceptamos la perspectiva de muerte que nos anuncias y nos alejamos de la cruz. De esa forma, nos resulta difícil creer que resucitas y nos invitas a vivir contigo para siempre. Que tu luz nos ilumine y nos guíe para vivir como resucitados. Amén.
José-Román Flecha Andrés
Sábado Santo 2019. Reflexión
Os dejamos una reflexión (10 minutos con Jesús) para este día en el que esperamos que Cristo venza a la muerte.
Procesión Santo Entierro. Sevilla 2019
La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando ha participado en la Solemne Procesión del Santo Entierro junto a las autoridades civiles, judiciales, militares, académicas y resto de Corporaciones. En la misma participó, por primera vez, la Dama Ilma. Sra. Dña. María Paz Cuadrado junto a nuestro Presidente-Regidor Excmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez y el Caballero-Consejero Ilmo. Sr. D. José Molina y Pérez.

Procesión Entierro 2019. Caballero-Consejero Ilmo. Sr. D. José Molina y Pérez, Excmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez e Ilma. Sra. Dña. María Paz Cuadrado

Procesión Entierro 2019. Ilmo. Sr. D. Jorge Manuel Vázquez y Monchul, Vicepresidente, S.E.R. D. Santiago Gómez Serna, Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, Ilma. Sra. Dña. María Paz Cuadrado
Música en el Real Monasterio de San Clemente. 11 de abril de 2019.
Este jueves, 11 de abril, tendrá lugar el II encuentro musical que dentro del ciclo de encuentros musicales “Anima Christi” celebramos en monasterios de vida contemplativa de la ciudad de Sevilla. Dicho concierto será interpretado por un dúo de arpa y violín bajo el título de “Cuerdas Románticas”.
REAL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE
Fue fundado en 1248 por Fernando III el Santo, que habiendo entrado sus tropas en la ciudad de Sevilla un 23 de noviembre, festividad del pontífice San Clemente, convino erigir un monasterio dedicado a dicho Papa. Por tanto, este monasterio sevillano de más de setecientos cincuenta años de vida se sitúa hasta el día de hoy en el mismo enclave desde su inicio. El Rey Santo, decidió que la orden monástica del Císter femenino ocupara este nuevo monasterio, debido probablemente a que en aquellos momentos esta era la orden que aparecía más ligada a la familia real. La primera abadesa de la que existen evidencias fue una señora llamada Doña Gontrueda Ruiz de León, con la que posiblemente se iniciara la vida de este cenobio femenino.
Este convento de importancia y relevancia suficiente, siempre ligado a la Corona y al arzobispado, recibirá en su claustro a las más importantes damas de la sociedad sevillana de los siglos medievales. El monasterio terminó siendo escogido como panteón real por diversos miembros de la realeza.
A finales del siglo XVI se realiza una ampliación en el monasterio, pues había que hacer una nueva iglesia más acorde y suficiente en tamaño para el número de religiosas, de manera que esta pudiera cubrir sus necesidades. Esta remodelación es indicadora de la importancia del monasterio, que no solo se observa relevante en los siglos medievales, sino que también se mantiene así durante los siglos posteriores.
CUERDAS ROMÁNTICAS
Marta Carrasco Tevenet. Arpa. Nacida en Sevilla, comienza a tocar el arpa a la edad de 8 años. Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla y con tan solo 12 años gana el Primer Premio del Concurso Internacional Arpa-Plus, celebrado en Salamanca. Fue titular en varias orquestas jóvenes, entre ellos destaca su colaboración con la Orquesta Joven de Andalucía. Fue alumna de la Academia de Estudios orquestales en la Fundación Baremboim-Saíd, Asimismo, colabora con importantes formaciones profesionales como Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Provincial de Málaga, Orquesta Lírica de Huelva y Orquesta de la Universidad Hispalense. Es miembro del Dúo Grandjany (trompa-arpa), con el cual ha ganado el 1o Premio del Concurso Nacional de Música de Cámara “Jacobo Soto Carmona” así como realiza numerosos conciertos y participa en Festivales de Música como: Música Española de Cádiz, Día Europeo de la Música (Teatro de la Maestranza, Juventudes Musicales), Noche Larga de los Museos, Noches de San Pedro, etc. Actualmente es profesora de arpa en el Conservatorio Profesional de Sanlúcar la Mayor.
Veronika Furedi. Violinista. Empieza tocar el violín en su país nativo, Hungría a los 7 años. En 2010 se traslada a Glasgow, Escocia para sacar su carrera en el Royal Conservatoire of Scotland, donde tuvo la oportunidad de tocar en los festivales como el“Plug” y “CottiersChamberFestival”, además de participar en conciertos con las principales orquestas de Escocia, cómo la BBC Scottish Symphony Orchestra, la Royal Scottish National Orchestra y la Scottish Opera. Ha participado en varias orquestas jóvenes, festivales internacionales y ha realizado giras en Rumanía, República Checa, Suiza, Francia, Italia y Alemania. A partir de 2015 reside en Sevilla. Fue alumna de la Academia de Estudios orquestales en la Fundación Baremboim-Saíd, recibiendo clases de Amelia Mihalceu. Desde entonces ha colaborado con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Compañía Sevillana de la Zarzuela y ha actuado en lugares como el Teatro de la Maestranza, Teatro Lope de Vega, Música en Compostela, etc. Es miembro de la Orquesta de Cámara de Bormujos y fundadora del Trío Turina.
PROGRAMA
Meditación de Thais. Jules Massenet
Algues. Bernard Andrés
Intermezzo. G. Bizet
Pour la señorita – solo arpa. F. Alberti
Sarabande y Gigue en Re-menor de la Partita no. 2 – solo violín. J.S.Bach
Menuet de L ̈Arlesienne. G.Bizet
Larghetto y Allegro (Sonata in Sol-menor). Gaetano Donizetti