Recent Articles

Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma de 2024

| 14 febrero, 2024

A través del desierto Dios nos guía a la libertad

Queridos hermanos y hermanas:

Cuando nuestro Dios se revela, comunica la libertad: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud» (Ex 20,2). Así se abre el Decálogo dado a Moisés en el monte Sinaí. El pueblo sabe bien de qué éxodo habla Dios; la experiencia de la esclavitud todavía está impresa en su carne. Recibe las diez palabras de la alianza en el desierto como camino hacia la libertad. Nosotros las llamamos “mandamientos”, subrayando la fuerza del amor con el que Dios educa a su pueblo. La llamada a la libertad es, en efecto, una llamada vigorosa. No se agota en un acontecimiento único, porque madura durante el camino. Del mismo modo que Israel en el desierto lleva todavía a Egipto dentro de sí ―en efecto, a menudo echa de menos el pasado y murmura contra el cielo y contra Moisés―, también hoy el pueblo de Dios lleva dentro de sí ataduras opresoras que debe decidirse a abandonar. Nos damos cuenta de ello cuando nos falta esperanza y vagamos por la vida como en un páramo desolado, sin una tierra prometida hacia la cual encaminarnos juntos. La Cuaresma es el tiempo de gracia en el que el desierto vuelve a ser ―como anuncia el profeta Oseas― el lugar del primer amor (cf. Os 2,16-17). Dios educa a su pueblo para que abandone sus esclavitudes y experimente el paso de la muerte a la vida. Como un esposo nos atrae nuevamente hacia sí y susurra palabras de amor a nuestros corazones.

El éxodo de la esclavitud a la libertad no es un camino abstracto. Para que nuestra Cuaresma sea también concreta, el primer paso es querer ver la realidad. Cuando en la zarza ardiente el Señor atrajo a Moisés y le habló, se reveló inmediatamente como un Dios que ve y sobre todo escucha: «Yo he visto la opresión de mi pueblo, que está en Egipto, y he oído los gritos de dolor, provocados por sus capataces. Sí, conozco muy bien sus sufrimientos. Por eso he bajado a librarlo del poder de los egipcios y a hacerlo subir, desde aquel país, a una tierra fértil y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel» (Ex 3,7-8). También hoy llega al cielo el grito de tantos hermanos y hermanas oprimidos. Preguntémonos: ¿nos llega también a nosotros? ¿Nos sacude? ¿Nos conmueve? Muchos factores nos alejan los unos de los otros, negando la fraternidad que nos une desde el origen.

En mi viaje a Lampedusa, ante la globalización de la indiferencia planteé dos preguntas, que son cada vez más actuales: «¿Dónde estás?» (Gn 3,9) y «¿Dónde está tu hermano?» (Gn 4,9). El camino cuaresmal será concreto si, al escucharlas de nuevo, confesamos que seguimos bajo el dominio del Faraón. Es un dominio que nos deja exhaustos y nos vuelve insensibles. Es un modelo de crecimiento que nos divide y nos roba el futuro; que ha contaminado la tierra, el aire y el agua, pero también las almas. Porque, si bien con el bautismo ya ha comenzado nuestra liberación, queda en nosotros una inexplicable añoranza por la esclavitud. Es como una atracción hacia la seguridad de lo ya visto, en detrimento de la libertad.

Quisiera señalarles un detalle de no poca importancia en el relato del Éxodo: es Dios quien ve, quien se conmueve y quien libera, no es Israel quien lo pide. El Faraón, en efecto, destruye incluso los sueños, roba el cielo, hace que parezca inmodificable un mundo en el que se pisotea la dignidad y se niegan los vínculos auténticos. Es decir, logra mantener todo sujeto a él. Preguntémonos: ¿deseo un mundo nuevo? ¿Estoy dispuesto a romper los compromisos con el viejo? El testimonio de muchos hermanos obispos y de un gran número de aquellos que trabajan por la paz y la justicia me convence cada vez más de que lo que hay que denunciar es un déficit de esperanza. Es un impedimento para soñar, un grito mudo que llega hasta el cielo y conmueve el corazón de Dios. Se parece a esa añoranza por la esclavitud que paraliza a Israel en el desierto, impidiéndole avanzar. El éxodo puede interrumpirse. De otro modo no se explicaría que una humanidad que ha alcanzado el umbral de la fraternidad universal y niveles de desarrollo científico, técnico, cultural y jurídico, capaces de garantizar la dignidad de todos, camine en la oscuridad de las desigualdades y los conflictos.

Dios no se cansa de nosotros. Acojamos la Cuaresma como el tiempo fuerte en el que su Palabra se dirige de nuevo a nosotros: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud» (Ex 20,2). Es tiempo de conversión, tiempo de libertad. Jesús mismo, como recordamos cada año en el primer domingo de Cuaresma, fue conducido por el Espíritu al desierto para ser probado en su libertad. Durante cuarenta días estará ante nosotros y con nosotros: es el Hijo encarnado. A diferencia del Faraón, Dios no quiere súbditos, sino hijos. El desierto es el espacio en el que nuestra libertad puede madurar en una decisión personal de no volver a caer en la esclavitud. En Cuaresma, encontramos nuevos criterios de juicio y una comunidad con la cual emprender un camino que nunca antes habíamos recorrido.

Esto implica una lucha, que el libro del Éxodo y las tentaciones de Jesús en el desierto nos narran claramente. A la voz de Dios, que dice: «Tú eres mi Hijo muy querido» (Mc 1,11) y «no tendrás otros dioses delante de mí» (Ex 20,3), se oponen de hecho las mentiras del enemigo. Más temibles que el Faraón son los ídolos; podríamos considerarlos como su voz en nosotros. El sentirse omnipotentes, reconocidos por todos, tomar ventaja sobre los demás: todo ser humano siente en su interior la seducción de esta mentira. Es un camino trillado. Por eso, podemos apegarnos al dinero, a ciertos proyectos, ideas, objetivos, a nuestra posición, a una tradición e incluso a algunas personas. Esas cosas en lugar de impulsarnos, nos paralizarán. En lugar de unirnos, nos enfrentarán. Existe, sin embargo, una nueva humanidad, la de los pequeños y humildes que no han sucumbido al encanto de la mentira. Mientras que los ídolos vuelven mudos, ciegos, sordos, inmóviles a quienes les sirven (cf. Sal 115,8), los pobres de espíritu están inmediatamente abiertos y bien dispuestos; son una fuerza silenciosa del bien que sana y sostiene el mundo.

Es tiempo de actuar, y en Cuaresma actuar es también detenerseDetenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo. Por eso la oración, la limosna y el ayuno no son tres ejercicios independientes, sino un único movimiento de apertura, de vaciamiento: fuera los ídolos que nos agobian, fuera los apegos que nos aprisionan. Entonces el corazón atrofiado y aislado se despertará. Por tanto, desacelerar y detenerse. La dimensión contemplativa de la vida, que la Cuaresma nos hará redescubrir, movilizará nuevas energías. Delante de la presencia de Dios nos convertimos en hermanas y hermanos, percibimos a los demás con nueva intensidad; en lugar de amenazas y enemigos encontramos compañeras y compañeros de viaje. Este es el sueño de Dios, la tierra prometida hacia la que marchamos cuando salimos de la esclavitud.

La forma sinodal de la Iglesia, que en estos últimos años estamos redescubriendo y cultivando, sugiere que la Cuaresma sea también un tiempo de decisiones comunitarias, de pequeñas y grandes decisiones a contracorriente, capaces de cambiar la cotidianeidad de las personas y la vida de un barrio: los hábitos de compra, el cuidado de la creación, la inclusión de los invisibles o los despreciados. Invito a todas las comunidades cristianas a hacer esto: a ofrecer a sus fieles momentos para reflexionar sobre los estilos de vida; a darse tiempo para verificar su presencia en el barrio y su contribución para mejorarlo. Ay de nosotros si la penitencia cristiana fuera como la que entristecía a Jesús. También a nosotros Él nos dice: «No pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que desfiguran su rostro para que se note que ayunan» (Mt 6,16). Más bien, que se vea la alegría en los rostros, que se sienta la fragancia de la libertad, que se libere ese amor que hace nuevas todas las cosas, empezando por las más pequeñas y cercanas. Esto puede suceder en cada comunidad cristiana.

En la medida en que esta Cuaresma sea de conversión, entonces, la humanidad extraviada sentirá un estremecimiento de creatividad; el destello de una nueva esperanza. Quisiera decirles, como a los jóvenes que encontré en Lisboa el verano pasado: «Busquen y arriesguen, busquen y arriesguen. En este momento histórico los desafíos son enormes, los quejidos dolorosos —estamos viviendo una tercera guerra mundial a pedacitos—, pero abrazamos el riesgo de pensar que no estamos en una agonía, sino en un parto; no en el final, sino al comienzo de un gran espectáculo. Y hace falta coraje para pensar esto» (Discurso a los universitarios, 3 agosto 2023). Es la valentía de la conversión, de salir de la esclavitud. La fe y la caridad llevan de la mano a esta pequeña esperanza. Le enseñan a caminar y, al mismo tiempo, es ella la que las arrastra hacia adelante.[1]

Los bendigo a todos y a vuestro camino cuaresmal.

Roma, San Juan de Letrán, 3 de diciembre de 2023, I Domingo de Adviento.

FRANCISCO


[1] Cf. Ch. Péguy, El pórtico del misterio de la segunda virtud, Madrid 1991, 21-23.

 

IN DEO SPERAVI

Feliz Navidad 2023

| 23 diciembre, 2023

Fernando III el santo, ejemplo de liderazgo moderno

| 5 diciembre, 2023

El Salón del Almirante, en el Real Alcázar de Sevilla fue testigo, junto a las personalidades e invitados, de la magnífica conferencia que bajo el título de “Fernando III el santo, ejemplo de liderazgo moderno” el Excmo. Sr. D. Carlos Melero y Claudio, Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre (Futer) pronunció el pasado 30 de noviembre del presente año.

En este año, en el que conmemoramos el 775 aniversario de la Conquista de Sevilla por el Santo Rey Fernando III, que recuperó el culto católico y la cultura europea para la ciudad, la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, con su Presidente-Regidor a la cabeza, Excmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez junto a un nutrido grupo de miembros de la Orden y de su Consejo de Gobierno nos acerca de nuevo la cultura y grandeza de grandes personajes.

Ni que decir tiene que d. Carlos Melero realizó un magnífico recorrido en el recuerdo de tan importante fecha con un saber de lo tratado que, aun sabiendo su capacidad, nos dejó maravillados.

No podemos, cuando menos, darle nuestra más sincera enhorabuena por las palabras por él pronunciadas y el magnífico recuerdo que ha dejado en nuestro ser.

IN DEO SPERAVI

Celebración san Clemente 2023

| 1 diciembre, 2023

El 23 de noviembre es un día señalado para la Orden de Caballeros de san Clemente y san Fernando pues celebramos la festividad de uno de nuestros titulares, cuya carta, da naturaleza a nuestro ser y estar en la sociedad en la que nos ha tocado vivir y, como si la divina providencia hubiera mostrado su causalidad, setecientos setenta y cinco años han pasado desde la restauración del culto cristiano en la ciudad de Sevilla por parte del rey santo, san Fernando, de quien también nos orgullecemos en llevar su nombre.

La doble festividad se inició a primera hora con la apertura de la urna de san Fernando para que los fieles que allí nos congregamos pudiéramos venerar al santo Rey.

Las tablas Alfonsíes, la Virgen de la Batalla y la “lobera” de san Fernando, portada por el alcalde de la ciudad junto al pendón de san Fernando, procesionaron en esta mañana que tanta relevancia y devoción despierta en la ciudad y, como siempre, acompañados por una nutrida representación de la Orden de Caballeros de san Clemente y san Fernando con su Presidente-Regidor a la cabeza, Excmo. Xr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, su consejo de gobierno y caballeros y damas.

Las ventanas y balcones de la S. I. Catedral, preciosamente adornados con colgaduras de damasco y oro por la Hermandad Sacramental del Sagrario, fueron testigos del paso de la nutrida comitiva y preciosos símbolos.

IN DEO SPERAVI

Encuentros Musicales ANIMA CHRISTI. Monasterio de Santa Isabel de Sevilla. 17/11/2023

| 21 noviembre, 2023

El pasado viernes, 17 de noviembre de 2023, los Encuentros Musicales ANIMA CHRISTI que la Orden de San Clemente y San Fernando viene organizando volvieron a suponer un punto de encuentro entre la clausura y armonía musical en el marco del convento de Santa Isabel en la capital hispalense.

Siendo las 20:00 Ignacio Trujillo y Berraquero inició el exordio, “Una visión literaria, artística, histórica y religiosa del Convento, su Iglesia y Comunidad de Religiosas Filipenses”.

Programa de concierto “Alma Dei Creatoris”

Coro Entreángeles
Alumni del Coro Entreolivos
Emilia Aguilar . Dirección
Abraham Martínez . Organista

Ave Maris Stella / P. Gorriti
Ave Maria / Schubert
O Salutaris / Delibes
Non nobis, Domine / Doyle
Dona nobis, pacem / Lightfoot
Gabriel’s oboe / Morricone
Mil gracias / Prada
Adeste Fideles / Tradicional
Anima Christi / M. Frisina
Ave Maris Stella / Nuevo, de la congregación

Emilia Aguilar Esteban, nace en Sevilla. Realiza sus estudios musicales de piano con Adela Barranco y de flauta de pico barroca de la mano de Guillermo Peñalver en el Conservatorio Profesional “Francisco Guerrero” de Sevilla. Obtiene el título profesional en la especialidad de Canto en el Conservatorio Profesional de Sanlúcar la Mayor con la profesora Ana Alonso Blanco, con la que ha trabajado repertorio y técnica vocal. Ha recibido clases magistrales de Aldo Abreu en flauta de pico, así como cursos de la profesora Valle Duque en canto. También se ha especializado en Dirección de Coros Infantiles juveniles a cargo de los maestros Basilio Astúlez y Josu Elberdin. Asimismo, ha realizado varios cursos relativos a su trabajo como profesora de Música de Secundaria, como el Curso de especialización en didáctica musical impartido por Violeta Hemsy de Gainza y el Curso de método Orff-Schulwerk, impartido por José Posada. CAP,en Música,con calificación de Sobresaliente.

Es galardonada en dos ocasiones con el Premio Nacional “Víctor García Hoz a la mejor experiencia didáctica con los trabajos “Inglés, Música y creatividad” y “Ángeles para Manchay”.

Desde 1996 desempeña su labor como profesora de Música de Secundaria en el Colegio de Fomento Entreolivos, momento a partir del cual comienza a dirigir el Coro de Voces Blancas formado por alumnas del centro, con el que trabaja repertorio polifónico de diversas épocas y estilos. Como directora del Coro, ha participado en diversas actuaciones, como el Requiem de Fauré (colaborando con la Coral de Sevilla y la Coral de Antequera), la Misa de Gómez Zarzuela en la Iglesia de la Anunciación (acompañadas por los solistas de la Orquesta Sinfónica de Sevilla), y otras muchas en la Iglesia de San José, la Catedral de Sevilla, Iglesia del Sagrario, etc. Ha dirigido este Coro en la grabación del disco “La canción de los ángeles” a beneficio de la Fundación Prodean. En el año 2005 crea el Octeto de Flautas de Pico Barrocas Bisel, participando en numerosas actuaciones dentro y fuera del Colegio. Ha participado como miembro activo en la Coral Polifónica del Aljarafe, del Coro Clásico de Andalucía y del Coro de Cámara An Die Musik. Con estas formaciones ha participado en el II Festival de Música “Noches de San Pedro”, en el Gloria de Vivaldi, Requiem de Mozart, y La Pasión según San Mateo de Bach. Recientemente ha realizado con este Coro de Cámara una exitosa gira de conciertos en Alemania.

Ha trabajado con profesionales de la talla de Ignacio Torner (Proyecto Ele), el organista Abraham Martínez, el director de orquesta Pedro Vázquez, la soprano Emilia Guzmán y la pianista Anna Malek.

Abraham Martínez (Sevilla, 1977)

Profesor Superior de Órgano (2002), Dirección (2003), Musicología (2003) y Música Sacra (2003). Compagina una intensa actividad concertística en diferentes festivales nacionales e internacionales con la Restauración y Construcción de Órganos de tubos (www.maeseorganista.com)

Composición de obras en estilo «minimalismo modal místico» que conectan íntimamente con la emoción del oyente, Director Artístico de Ciclos Musicales, y veinte años compaginando la docencia con su actividad como organista litúrgico y maestro de capillas musicales de diferentes iglesias en Sevilla.

Fundador y Director Artístico-Musical de la Fundación Alqvimia Musicae.

“Empieza haciendo lo necesario, luego aquello que sea posible y acabarás haciendo lo imposible”

Encuentros Musicales ANIMA CHRISTI. Monasterio de Santa Inés de Sevilla. 6/11/2023

| 11 noviembre, 2023

El pasado lunes, 6 de noviembre de 2023, en el magnífico marco que supone el Monasterio de Santa Inés de Sevilla, volvimos a encontrarnos en los Encuentros Musicales ANIMA CHRISTI que la Orden de San Clemente y San Fernando viene organizando.

A las 20 horas, tuvo lugar el Exordio, “Una visión literaria, artística, histórica y religiosa del Monasterio, su Iglesia y Comunidad Contemplativa”, por Ignacio Trujillo y Berraquero

Programa de concierto

Nerea Berraondo – Soprano
Abraham Martínez – Organista

Fantasía . Tomás de Santamaría
Baile del Gran Duque . Anónimo (Manuscrito Martín y Coll)
Laudate Dominum . Claudio Monteverdi
Malheur me bat . Antonio de Cabezón
Stabat Mater . Giovanni Felice
Tiento de falsas cromáticas . Anónimo
O quam tu pulchra es . Claudio Monteverdi

Improvisación
Nana . Tarquinio Merula
Ave Maris Stella . N. Rota
Anima Christi . M. Frisina

Nerea Berraondo nace en Pamplona en 1988. A la edad de 35 años ya ha pisado grandes escenarios internacionales interpretando roles como Adrasto y Creusa en el estreno de Demofonte de C. W. Gluck en el Theatre an der Wien (Viena); Lucio en Catone in Utica de A. Vivaldi en Theatre de Champs Elisees (Paris); Malika en Lakme de L. Delibes en Teatro Municipal (Santiago de Chile); Messagiera en L’Orfeo de C. Monteverdi en Teatro Real (Madrid); Fulvio en Tito Manlio de A. Vivaldi en Auditorio Nacional (Madrid) y Centro Cultural de Belem (Lisboa); Arminda en Selva Encantada de Amor A. Duron L’Auditori (Barcelona), Venus en Vendado es Amor, no es Ciego de José de Nebra en Juiz de Fora (Brasil), La Atlántida de Manuel de Falla en el Avery Fisher Hall (Nueva York), Dido en Dido y Aeneas de H. Purcell en el Teatro Arriaga (Bilbao), Dorabella en Cosífan tutte de Mozart en Almería y Mitrena en Motezuma de Vivaldi en Miami (USA), Montreal (Canada), Minneapolis (USA), Seattle (USA), Washington DC (USA) entre otros .

Nerea ha sido dirigida por maestros de la talla de Alan Curtis, Rafael Frübeck de Burgos, Valery Gergiev, Eduardo López Banzo, Juanjo Mena, Ernest Martínez Izquierdo, José Antonio Montaño, Metros Bakalakos, Marcelo di Lisa, Marco Guidarini, Maximiano Valdés, Yaron Traub, José Miguel Perez-Sierra, Tito Muñoz, Simon Carrington, Matthias Maute, Jacques Ogg o Eric Jacobsen.

Nerea ha participado también en giras y conciertos con diversos ensembles de música antigua como La Ritirata, Harmonia del Parnas, Complesso Barroco, The Kingsbury Ensemble, Lyra Baroque, Ensemble Caprice, Concerto di Cavalieri, Aldatu y Favola D’Argó entre otros.

Destacan sus actuaciones en los principales festivales de música antigua de Saint Louis (USA), Diamantina (Brasil), Saint Savin (Francia), Oporto (Portugal), Universo Barroco (Madrid), FEMAS (Sevilla), Minneapolis, Chicago, Nueva York , Indianapolis, Londres, Toronto (Canada), Montreal (Canada) entre otros.

Abraham Martínez (Sevilla, 1977)

Profesor Superior de Órgano (2002), Dirección (2003), Musicología (2003) y Música Sacra (2003). Compagina una intensa actividad concertística en diferentes festivales nacionales e internacionales con la Restauración y Construcción de Órganos de tubos (www.maeseorganista.com)

Composición de obras en estilo «minimalismo modal místico» que conectan íntimamente con la emoción del oyente, Director Artístico de Ciclos Musicales, y veinte años compaginando la docencia con su actividad como organista litúrgico y maestro de capillas musicales de diferentes iglesias en Sevilla.

Fundador y Director Artístico-Musical de la Fundación Alqvimia Musicae.

“Empieza haciendo lo necesario, luego aquello que sea posible y acabarás haciendo lo imposible”

Exposición de San Fernando en la Catedral de Sevilla

| 4 noviembre, 2023
Ayer viernes día tres, el Gran Maestre Protector S.E.R. D. José Ángel Saiz y Meneses, ha presidido la inauguración de la exposición de San Fernando en la Catedral Hispalense, con las primeras autoridades de la ciudad.
En la imagen el Excmo. Sr. Presidente-Regidor, con el Excmo. Cabildo Catedral y S.E.R. el Sr. Arzobispo.
Felicitamos al Excmo. Cabildo catedral por esta magnifica exposición  por el 775 aniversario de la recuperación de Sevilla para el culto cristiano y la cultura europea.
Fotografías: Catedral de Sevilla
IN DEO SPERAVI

Jornada de oración y ayuno por la paz

| 27 octubre, 2023

El pasado 18 de octubre, el papa Francisco convocó a los creyentes de todas las religiones, para el día de hoy, una jornada de ayuno y penitencia: “la guerra cancela el futuro, que callen las armas, que se escuche el grito de paz de los pobres, del pueblo, de los niños. La cercanía también a Ucrania “de la que ya no se habla ahora” pero que sigue viviendo un drama”

Lo que está sucediendo en Tierra Santa y otros focos en el mundo preocupa al santo Padre y por ello nos ha convocado a esta jornada de oración, ayuno y penitencia pues las víctimas aumentan y la sombra de la catástrofe humanitaria se hace presente.

La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, con su Presidente-Regidor a la cabeza, ha dedicado esta jornada a la oración por la paz y practicado lo propuesto por el Sumo Pontífice.

Que los frutos de nuestras plegarias lleguen a los contendientes y cesen los conflictos que aturden nuestro espíritu.

IN DEO SPERAVI

| 5 octubre, 2023

El pasado dos de octubre, la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando acudió al Acto que con motivo de la Festividad del Día de la Policía Nacional se celebró en el Salón de Actos de la Ciudad del Conocimiento en Dos Hermanas.


Desde estas líneas agradecer al Comisario, Jefe de la Policía Nacional de Dos Hermanas, Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Vidal y Delgado – Roig, la amable invitación.

IN DEO SPERAVI

Corpus Christi, Sevilla, 2023

| 9 junio, 2023

Como no puede ser de otra manera, una representación de la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, encabezada por su Presidente-Regidor, Excmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, participó en la procesión de la festividad del Corpus Christi en la ciudad de Sevilla.

 

IN DEO SPERAVI