Recent Articles

FELICITACIÓN AL S.E.R D. JOSÉ ÁNGEL SAIZ MENESES ARZOBISPO HISPALENSE

| 13 febrero, 2025

                                               

 

Nuestra felicitación a S.E.R. D. José Ángel Saiz y Meneses Arzobispo Hispalense y Gran Maestre Protector de nuestra

Orden, por su ingreso como Académico de Erudición de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Es para todos

motivos de alegría y satisfacción por   este reconocimiento que viene  a poner de relieve la talla intelectual de Monseñor

D. José Ángel.

 

Enhorabuena monseñor.

 

X aniversario de la proclamación de Felipe VI como Rey de España

| 19 junio, 2024

Hoy, 19 de junio de 2024 se cumple el X aniversario de la proclamación de S.M. Felipe VI, como Rey de España.

Foto que preside la Sala Capitular de la Orden enviada  por la Casa Real.

La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando de Sevilla, con su Presidente-Regidor a la cabeza, felicita a su Majestad:

“Feliz y largo reinado para el bien de todos los españoles en unión de Su Majestad, la Reina Doña Letizia, S.A.R. la Princesa de Asturias y S.A.R. la Infanta Doña Sofía”.

Imagen del Excmo. Presidente-Regidor con Su Majestad.

S.E.R. D. José Angel Saiz y Meneses  Gran Maestre Protector de la Orden Arzobispo de Sevilla

| 17 junio, 2024

 

S.E.R. D. José Angel Saiz y Meneses
Gran Maestre Protector de la Orden
Arzobispo de Sevilla

VI Jornadas monásticas de ciencia, cultura y arte

| 12 junio, 2024

El pasado sábado, ocho de junio del presente año, se celebró en la Real Academia de Medicina y Cirugía las VI Jornadas monásticas de ciencia, cultura y arte. El salón Ramon y Cajal -principal de la Real Academia-, que es la mas antigua de España y del mundo, acogió a unas setenta personas que desde las nueve y media hasta la trece treinta horas participaron en dicho congreso, siendo las preguntas a los ponentes amén de pertinentes, muy interesantes.


Agradecemos a la Real Academia y a su Excmo. Sr. Presidente Doctor D. Carlos Infantes, esta apertura a la sociedad de tan venerada institución y su generoso gesto con la Orden para la realización de este acto cultural.

 

En la imagen los ponentes con el Excmo. Sr. Presidente Regidor, el Académico Ilmo. Sr. D. José Antonio Milán y Martín y el doctor Juan de Dios de Arjona y Barrionuevo, coordinador del congreso.

IN DEO SPERAVI.

Homenaje a los caídos. Sevilla. 2024

| 16 mayo, 2024

El pasado 8 de mayo, el Deán del Cabildo Catedral, D Francisco José Ortiz Bernal y el Presidente-Regidor de la Orden de San Clemente y San Fernando y representantes del Consejo de Gobierno, fueron invitados por el coronel D. Galo Romero Llera, quien recientemente ha sido investido caballero del nuestra Orden, a un encuentro con el Regimiento de Guerra Electrónica 32, que tiene por patrón al Rey San Fernando y a quien anualmente rinde honores en su festividad en la base militar de El Copero, en Dos Hermanas (Sevilla).

El acto comenzó con un acto de homenaje a los soldados caídos, tras el cual tuvo lugar un almuerzo de confraternización.

El Deán del Cabildo hizo entrega al coronel Romero de una reproducción en plata de la Virgen de las Batallas, imagen sedente de María y el Niño Jesús que acompañaba al rey santo en sus campañas militares, y que hoy se contempla en la Sacristía Mayor de la Catedral, y la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando entregó tanto al Cabildo catedralicio como al Regimiento de Guerra número 32, sendos ejemplares de Ferdinandvm.

Pascua 2024, por el Caballero Eclesiástico Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel González y García

| 5 abril, 2024

Gran reflexión del Ilmo Caballero Eclesiástico D. Miguel Ángel González y García Canónigo Archivero de la Catedral de Orense, que ha preparado para la pascua de 2024.

IN DEO SPERAVI

Encuentros Musicales ANIMA CHRISTI Convento de Madre de Dios de la Piedad (Sevilla)

| 21 marzo, 2024

El pasado lunes 18 de marzo de 2024, a las 19.30h, tuvo lugar en el Convento de Madre de Dios de la Piedad, de Sevilla, la continuación de los Encuentros Musicales ANIMA CHRISTI que la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando viene organizando.

Al caer de la tarde, la Saeta se hace oración, la capilla musical alabanza a Dios, y la poesía belleza espiritual. Al caer de la tarde la Orden junto a la comunidad dominica Ánima Christi.

Capilla Musical Pasión:
González Odriozola, José Antonio . clarinete
Álvarez de Cienfuegos Benítez, Carlos . oboe
González Odriozola, Carlos María . fagot

Juncal Escamilla, Maribel . saetera

Trujillo y Berraquero, Ignacio . una visión literaria, artística, histórica y religiosa del Monasterio, su Iglesia y comunidad contemplativa

Programa de concierto
Canciones a Jesús Nazareno «Saetas del Silencio» (s. XVIII) Canción n.o 8 . Atribuidas a Fco. de Paula Solís
Saeta a cargo de Maribel Juncal Escamilla
Marcha fúnebre «Quinta Angustia» [Fragmento] (1895) . José Font Marimont, arr. D. Maldonado
A Santa Cruz (1926) . Manuel Font Fernández de la Herranz
Jesús de las Penas [Fragmento] (1943) . Antonio Pantión, arr. Daniel Maldonado
Cristo del Calvario (1990) . José Albero
Miserere (1986) . Ennio Morricone, arr. C. A. de Cienfuegos
Saeta a cargo de Maribel Juncal Escamilla
Muñidor (1992) . José de la Vega
La música del Silencio [Fragmento] (1981) . Fco. Melguizo, arr. C. A. de Cienfuegos
Meditación (1997) . David Hurtado
Virgen del Valle [Fragmento] (1897) . V. Gómez Zarzuela, arr. D. Maldonado

BIS
Ave Maris Stella (1968) . Nino Rota
Anima Christi (2000) . Marco Frisina

La Capilla Musical Pasión es una formación constituida en 2009 por tres jóvenes músicos sevillanos, que tienen como nexo de unión su «pasión» por la música, la cultura y las tradiciones de nuestra región. Esa Pasión, sumada a la idoneidad de sus especialidades instrumentales (oboe, clarinete y fagot), fue la génesis de este conjunto nacido para aportar su cualificación a la música de capilla, sacra y de cámara.
La plantilla de la Capilla Musical Pasión se ha ido adaptando a las necesidades de cada actuación y repertorio. Habitualmente, actúa como trío de cañas —popularmente conocido como «de capilla»—, haciéndolo en ciertas ocasiones como cuarteto de maderas y, más esporádicamente, como quinteto de viento. Cuando la ocasión lo ha requerido, también ha actuado conjuntamente con formaciones vocales como la Escolanía Anunciación de Sevilla, la Escolanía Salesiana María Auxiliadora, la Escolanía de la Vera Cruz de Alcalá del Río, Sociedad Música Sacra Hispalense, Opus
Vocis o el Coro del Ateneo de Sevilla, entre otras.
Una de las facetas destacadas de la Capilla Musical Pasión radica en su afán divulgativo, investigador y de recuperación de obras, publicando con regularidad artículos y entrevistas que aportan conocimiento sobre este género musical minoritario. Fruto de ese trabajo constante de investigación y recopilación de partituras, el repertorio musical de esta formación supera con creces las 250 piezas, seleccionadas del ingente archivo que posee. Todo este trabajo puede consultarse en su página web oficial (www.capillamusicalpasion.com) y en sus cuentas oficiales de redes sociales.
La aportación de la Capilla Musical Pasión no se limita a la interpretación de las obras ya existente: ha impulsado la creación de nuevas piezas, encomendándolas a compositores de reconocido prestigio como Luis Ignacio Marín (Tríos de Pasión), Juan Carlos Sempere Bomboí (Cinco Miradas y Quinta Angustia), Cristóbal López Gándara (Plegarias del Valle), Juan Antonio Pedrosa (Stabat Mater, op. 56 y Meditación n.o 2, op. 60) o Alfonso Lozano Ruiz (Cardos y Espinas). Así, estas nuevas obras han engrosado tanto el patrimonio de este consolidado grupo musical como de algunas hermandades.
Desde su primera actuación, en la hermandad de la Carretería de Sevilla, la Capilla Musical Pasión ha participado en diferentes actos como vía crucis, meditaciones, estaciones de penitencia, conciertos, pregones, etc., haciéndolo en las hermandades sevillanas de la Carretería, San Benito, el Valle, Pasión y el Santo Entierro, como también en la Quinta Angustia (Osuna), los Dolores (La Puebla del Río), el Cautivo (La Algaba), el Rosario (Alcalá de Guadaíra), Jesús Nazareno (La Algaba), el Buen Fin (Alcalá del Río), el Rocío (Sanlúcar de Barrameda), el Lignum Crucis (Conil de la Frontera), entre otras. Extraordinariamente, en el año 2012 acompañó los vía crucis del Cristo de los Desamparados (iglesia del Santo Ángel) y del Cristo de la Redención (hermandad de la Puerta Real); en 2022, el Vía Crucis Oficial de las Hermandades de Osuna, presidido por Ntro. Padre Jesús Nazareno, y el de Sanlúcar de Barrameda, presidido por Ntro. Padre Jesús de la Oración en el Huerto, así como el Vía Crucis Misionero realizado por el Gran Poder de Tocina; y en 2023, acompaña al paso de misterio de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, de la hermandad de San Gonzalo, durante el último tramo del trayecto de ida a la Carrera Oficial para su participación en el Santo Entierro Grande.
También ha participado en actos de diversa índole, como la presentación del trabajo discográfico Oración del compositor J. Jesús Ciero Polvillo, la exposición pictórica «Esencia y vida» de Nuria Barrera (celebrada en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla) y los pregones de Semana Santa del Club Náutico de Sevilla.

Encuentros Musicales ANIMA CHRISTI. Convento de san José del Carmen. 23/02/2024

| 29 febrero, 2024

El pasado viernes, 23 de febrero de 2024, los Encuentros Musicales ANIMA CHRISTI que la Orden de San Clemente y San Fernando organiza motivó el abrazo entre la clausura y la música en el convento de san José del Carmen (de las Teresas) en Sevilla.

Tras el Exordio, iniciado por Ignacio Trujillo y Berraquero, con una visión literaria, artística, histórica y religiosa del Monasterio, su Iglesia y Comunidad Contemplativa, las notas iniciaron su elevación al cielo de la capilla, para depositarse en el sentir de quienes allí tuvimos la oportunidad de asistir.

Programa de concierto

Capilla Musical Pasión
Alvarez de Cienfuegos Benítez, Carlos . Oboe
González Odriozola, José Antonio . Clarinete
González Odriozola, Carlos . Fagot

Canciones a Jesús Nazareno “Saetas del Silencio” (s. XVIII) . Atribuidas a Fco. De Paula Solis
Canción n.o 1
Santísimo Cristo de las Misericordias (1926) . Manuel Font Fernández de la Herranz
Motetes al Santísimo Cristo de la Expiración (1931) . Vicente Gómez Zarzuela
Motete n.o 2
Veracruz (1944) . Antonio Pantión
Miserere . J. M. Nemesio Otaño y Eguino
Vía Crucis (1963) . Antonio Pantión
Santo Entierro (1980) . José Manuel Delgado
Sagrada Mortaja (1981) . Juan Antonio Pedrosa
Vía Crucis en Santa Cruz (1985) . José Manuel Delgado
Al Señor de Sevilla (1988) . Abel Moreno
Sagrada Mortaja de Sevilla (1991) . José De la Vega
Lento
Santísimo Cristo de Burgos (2002) . Fco. Javier Alonso Delgado
Motete n.o 2 (2005) . Juan Antonio Pedrosa
Meditaciones ante el Santísimo Cristo de la Corona (2008) . Fco. Javier Alonso Delgado
I. La Parroquia del Sagrario
Plegarias del Valle (2014) . Cristóbal López Gándara
I. Coronación de Espinas

BIS
Ave Stella Maris . Nino Rota
Anima Christi . Marco Frisina

La Capilla Musical Pasión es una formación constituida en 2009 por tres jóvenes músicos sevillanos, que tienen como nexo su «pasión» por la música, la cultura y las tradiciones de nuestra región. Esa Pasión, sumada a la idoneidad de sus especialidades instrumentales (oboe, clarinete y fagot), fue la génesis de este conjunto nacido para aportar su cualificación a la música de capilla, sacra y de cámara.

La plantilla de la Capilla Musical Pasión se ha ido adaptando a las necesidades de cada actuación y repertorio. Habitualmente, actúa como trío de cañas — popularmente conocido como «de capilla»—, haciéndolo en ciertas ocasiones como cuarteto de maderas y, más esporádicamente, como quinteto de viento. Cuando la ocasión lo ha requerido, también ha actuado conjuntamente con formaciones vocales como la Escolanía Anunciación de Sevilla, la Escolanía Salesiana María Auxiliadora, la Escolanía de la Vera Cruz de Alcalá del Río, Sociedad Música Sacra Hispalense, Opus Vocis o el Coro del Ateneo de Sevilla, entre otras.

Una de las facetas destacadas de la Capilla Musical Pasión radica en su afán divulgativo, investigador y de recuperación de obras, publicando con regularidad artículos y entrevistas que aportan conocimiento sobre este género musical minoritario. Fruto de ese trabajo constante de investigación y recopilación de partituras, el repertorio musical de esta formación supera con creces las 250 piezas, seleccionadas del ingente archivo que posee. Todo este trabajo puede consultarse en su página web oficial (www.capillamusicalpasion.com) y en sus cuentas oficiales de redes sociales.

La aportación de la Capilla Musical Pasión no se limita a la interpretación de las obras ya existente: ha impulsado la creación de nuevas piezas, encomendándolas a compositores de reconocido prestigio como Luis Ignacio Marín (Tríos de Pasión), Juan Carlos Sempere Bomboí (Cinco Miradas y Quinta Angustia), Cristóbal López Gándara (Plegarias del Valle), Juan Antonio Pedrosa (Stabat Mater, op. 56 y Meditación no. 2, op. 60) o Alfonso Lozano Ruiz (Cardos y Espinas). Así, estas nuevas obras han engrosado tanto el patrimonio de este consolidado grupo musical como de algunas hermandades.

Desde su primera actuación, en la hermandad de la Carretería de Sevilla, la Capilla Musical Pasión ha participado en diferentes actos como vía crucis, meditaciones, estaciones de penitencia, conciertos, pregones, etc., haciéndolo en las hermandades sevillanas de la Carretería, San Benito, el Valle, Pasión y el Santo Entierro, como también en la Quinta Angustia (Osuna), los Dolores (La Puebla del Río), el Cautivo (La Algaba), el Rosario (Alcalá de Guadaíra), Jesús Nazareno (La Algaba), el Buen Fin (Alcalá del Río), el Rocío (Sanlúcar de Barrameda), el Lignum Crucis (Conil de la Frontera), entre otras. Extraordinariamente, en el año 2012 acompañó los vía crucis del Cristo de los Desamparados (iglesia del Santo Ángel) y del Cristo de la Redención (hermandad de la Puerta Real); y en 2022, el Vía Crucis Oficial de las Hermandades de Osuna, presidido por Ntro. Padre Jesús Nazareno, y el de Sanlúcar de Barrameda, presidido por Ntro. Padre Jesús de la Oración en el Huerto, así como el Vía Crucis Misionero realizado por el Gran Poder de Tocina.

También ha participado en actos de diversa índole, como la presentación del trabajo discográfico Oración del compositor J. Jesús Ciero Polvillo, la exposición pictórica «Esencia y vida» de Nuria Barrera (celebrada en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla) y los pregones de Semana Santa del Club Náutico de Sevilla.

IN DEO SPERAVI

El silencio Cisterciense

| 14 febrero, 2024

Al tiempo de escribir estas líneas nos encontramos en las palabras del Evangelio de hoy miércoles, de ceniza, catorce de febrero de dos mil veinticuatro que nos llevan a la reflexión: … Cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará.

¿Qué nos dicen nuestros hermanos del Monasterio de Ntra. Sra. de los Ángeles en Mérida (Venezuela)?

Nuestros corazones deben ser como un monasterio, donde podamos crecer en la intimidad de Dios y mantenernos en el mundo que nos ha tocado vivir con la mirada puesta en el Altísimo, obrando por y para Él y que lo bueno llegue siempre a nuestros hermanos.

IN DEO SPERAVI

S.E.R. Mons. Paolo De Nicoló preside el funeral de Vittorio Emanuele di Savoia

| 14 febrero, 2024

S.E.R. Mons. Paolo De Nicoló, Prior protector de la Orden de San Clemente y San Fernando y Prefecto que fue de la Casa Pontificia, presidió el funeral de Vittorio Emanuele di Savoia, que tuvo lugar en el incomparable marco de la Catedral de san Juan Bautista, en Turín, con la mortaja que cubrió el cuerpo de Ntro. Señor en su última morada en la tierra.

IN DEO SPERAVI