Category: General
Su Santidad León XIV
La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando de Sevilla en oración constante por el Santo Padre ” Con vosotros soy cristiano, para vosotros Obispo “. In Deo Speravi
Su Santidad León XIV
León XIV[2] (en latín: Leo PP. XIV), de nombre secular Robert Francis Prevost O.S.A (Chicago, 14 de septiembre de 1955), es el 267.º y actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado y el noveno soberano de la Ciudad del Vaticano.
Prevost, de nacionalidad peruano-estadounidense, al nacer en Estados Unidos y residir más de 30 años en el Perú, durante su trayectoria religiosa, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023 hasta 2025. El 8 de mayo de 2025 fue elegido papa como León XIV. Es el primer papa estadounidense, el primero peruano y el segundo procedente del continente americano, tras su predecesor, el papa Francisco.
Biografía
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955, en la ciudad estadounidense de Chicago. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española.
Realizó su formación secundaria en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, graduándose en 1973. En la Universidad Villanova (1973-1977), obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía.
Estudió en la Unión Teológica Católica – Chicago, donde obtuvo una maestría en Divinidad (en Teología), con mención en Misión Intercultural, en 1982.
Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y luego obtuvo el doctorado con mención «magna cum laude», con la tesis titulada: «El rol del prior local de la Orden de San Agustín» (1987).
Es políglota, pues habla el inglés, español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán.
Vida religiosa
El 1 de septiembre de 1977, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, en la provincia de Ntra. Sra. del Buen Consejo, en Saint Louis. Realizó su primera profesión de votos religiosos, el 2 de septiembre de 1978 y realizó su profesión solemne el 29 de agosto de 1981. Su ordenación sacerdotal fue el 19 de junio de 1982, en Roma, a manos del arzobispo Jean Jadot. Fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Perú (1985-1986), siendo vicario parroquial de la Catedral y Canciller.
Entre 1987 a 1988, fue promotor de la pastoral vocacional en Estados Unidos y director de misiones de la Provincia agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields (EE.UU.). Además, se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas.
A su regreso a Perú en 1988, fue enviado a la misión de Trujillo para ser para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).
En la arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como vicario judicial (1989-1998), profesor de Derecho canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor; también ejerció como director de estudios del mencionado centro de formación sacerdotal, y fue rector encargado durante un año.
Fue párroco fundador de la Parroquia Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999) y de la Capilla Ntra. Sra. Madre de la Iglesia (hoy Parroquia Santa Rita de Casia), entre 1988 a 1999.
En 1998, fue elegido prior provincial de su Provincia “Madre del Buen Consejo” (Chicago), para asumir el cargo en marzo de 1999. En 2001, el Capítulo General Ordinario lo eligió como prior general. Fue elegido para un segundo mandato de seis años en 2007.
Fue moderador del Instituto «Augustinianum» y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos. De 2013 a 2014, fue director de formación en el Convento de San Agustín en Chicago, así como primer consejero y vicario provincial de la Provincia de Nuestra Madre del Buen Consejo.
Episcopado
Obispo de Chiclayo Prevost en su posesión canónica (2014).
El 3 de noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo. El 7 de noviembre siguiente, tomó posesión canónica de la Sede ante la presencia del entonces nuncio apostólico en Perú, James Patrick Green, y del Colegio de Consultores. Fue consagrado el 12 de diciembre del mismo año, en la Catedral de Chiclayo, a manos del arzobispo James Patrick Green. El 26 de septiembre de 2015, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo.
El 2015, obtuvo la nacionalidad peruana.
El 13 de julio de 2019, fue nombrado miembro de la Congregación para el Clero.
El 15 de abril de 2020, fue nombrado administrador apostólico sede vacante del Callao, cargo que ocupó hasta el 26 de mayo de 2021.
El 21 de noviembre de 2020, el papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para los Obispos.
Desde marzo de 2018 hasta enero de 2023 fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, siendo también parte del consejo permanente. Fue presidente de la Comisión de Educación y Cultura. También fue miembro del consejo económico y miembro de la dirección de Caritas Perú.
Dicasterio para los Obispos
El 30 de enero de 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, elevándolo a la vez a la dignidad de arzobispo ad personam.
El 7 de febrero de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, y de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y para la Cultura y la Educación.[17][18] El 25 de abril de 2023 fue nombrado miembro del Dicasterio para los Textos Legislativos, ad quinquennium et durante munere.
Cardenalato
Fue creado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023, con el titulus de cardenal diácono de Santa Mónica.
El 4 de octubre de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, para la Cultura y la Educación, para los Textos Legislativos y de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
El 6 de febrero de 2025, fue promovido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, asignándole la sede suburbicaria de Albano.
Papado
Elección
El 8 de mayo de 2025, el cónclave, integrado por 133 cardenales, alcanzó el consenso necesario en la cuarta votación, celebrada durante el segundo día de deliberaciones. A las 18:08 (hora local de Roma), la tradicional fumata blanca se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo la elección de un nuevo papa. Se convirtió en el segundo papa perteneciente a la Orden de San Agustín en la historia de la Iglesia, tras 578 años de su predecesor, Eugenio IV.
Prevost eligió el nombre de León XIV, convirtiéndose en el 14.º papa con ese nombre y el 267.º en la historia de la Iglesia Católica. Este nombre evoca a papas anteriores como León I el Magno y León XIII, conocidos por su liderazgo y compromiso social
Visito Sevilla como Responsable de los Agustinos y coincidió en Perú con el sacerdote sevillano Eduardo Martín Clemente en el Seminario como jefe de estudios y directo respectivamente. La Orden felicita al Santo Padre y pide por sus intenciones y que el Espíritu Santo vivifique su pastoral. In Deo speravi
Enviado desde Outlook para Android
EL SANTO PADRE FRANCISCO HA FALLECIDO
La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando de Sevilla, expresa sus condolencias a toda la Iglesia Universal por el fallecimiento del Papa Francisco.
Encomendamos su alma al Señor y le damos gracias por su entrega a su ministerio Apostólico. D.E.P.
Rogamos una Oración por su eterno descanso
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RETABLO CERÁMICO DE LAS MONJAS CLARISAS EN MARCHENA
En el Ayuntamiento de Marchena, salón de Plenos, ha tenido lugar el recibimiento de la Excma. Sra. Alcaldesa al Excmo. Presidente -Regidor de la Orden y a la Abadesa de las Clarisas Sor Anna Marie. A la Sra. Alcaldesa Dña. María del Mar Romero Aguilar le acompañaba el Concejal Delegado de Cultura D. Víctor Manuel Montes Martín, al Sr. Presidente-Regidor D. Antonio María González- Pacheco, el Caballero Ilmo. Sr. D. José Manuel Álvarez y Lora, Delegado de la Orden en Marchena y el Caballero Consejero Ilmo. Sr. D. José Molina.
La Audiencia se realizó con ocasión del proyecto de restauración del retablo cerámico de las monjas Clarisas en sus cuatrocientos aniversario fundacional.
Un proyecto elaborado por la Orden y que cuenta con la aprobación y respaldo de Ayuntamiento marchenero.
In Deo speravi
SEMANA SANTA MONASTERIO DE SAN CLEMENTE, SEVILLA
Horario de Semana Santa en el Monasterio de San Clemente, Comendadora de la Orden.
ENCUENTROS MUSICALES ÁNIMA CHRISTI
Encuentros Musicales Ánima Christi en Santa Inés para ayuda a las clarisas del Monasterio. El trio Pasión, colaboró junto a D. Ignacio Trujillo de forma brillante ante una numerosa audiencia.
Gracias a todos
In Deo Speravi
La Capilla Musical Pasión es una formación constituida en 2009 por tres jóvenes músicos sevillanos, que tienen como nexo de unión su «pasión» por la música, la cultura y las tradiciones de nuestra región. Esa Pasión, sumada a la idoneidad de sus especialidades instrumentales (oboe, clarinete y fagot), fue la génesis de este conjunto nacido para aportar su cualificación a la música de capilla,
sacra y de cámara.
La plantilla de la Capilla Musical Pasión se ha ido adaptando a las necesidades de cada actuación y repertorio. Habitualmente, actúa como trío de cañas —popularmente conocido como «de capilla»—, haciéndolo en ciertas ocasiones como cuarteto de maderas y, más esporádicamente, como quinteto de viento. Cuando la ocasión lo ha requerido, también ha actuado conjuntamente con formaciones vocales como la Escolanía Anunciación de Sevilla, la Escolanía Salesiana María Auxiliadora, la Escolanía de la Vera Cruz de Alcalá del Río, Sociedad Música Sacra Hispalense, Opus Vocis o el Coro del Ateneo de Sevilla, entre otras.
Una de las facetas destacadas de la Capilla Musical Pasión radica en su afán divulgativo, investigador y de recuperación de obras, publicando con regularidad artículos y entrevistas que aportan conocimiento sobre este género musical minoritario. Fruto de ese trabajo constante de investigación y recopilación de partituras, el repertorio musical de esta formación supera con creces las 250 piezas,
seleccionadas del ingente archivo que posee. Todo este trabajo puede consultarse en su página web oficial (www.capillamusicalpasion.com) y en sus cuentas oficiales de redes sociales.
La aportación de la Capilla Musical Pasión no se limita a la interpretación de las obras ya existente:
ha impulsado la creación de nuevas piezas, encomendándolas a compositores de reconocido prestigio como Luis Ignacio Marín (Tríos de Pasión), Juan Carlos Sempere Bomboí (Cinco Miradas y Quinta Angustia), Cristóbal López Gándara (Plegarias del Valle), Juan Antonio Pedrosa (Stabat Mater, op. 56 y Meditación n.º 2, op. 60) o Alfonso Lozano Ruiz (Cardos y Espinas). Así, estas nuevas obras han engrosado tanto el patrimonio de este consolidado grupo musical como de algunas hermandades.
Desde su primera actuación, en la Hermandad de la Carretería de Sevilla, la Capilla Musical Pasión ha participado en diferentes actos como vía crucis, meditaciones, estaciones de penitencia, conciertos, pregones, etc., haciéndolo en las hermandades sevillanas de La Carretería, San Benito, El Valle, Pasión, El Santo Entierro y La Cena, como también en La Quinta Angustia (Osuna), Los Dolores (La Puebla del Río), El Cautivo (La Algaba), El Rosario (Alcalá de Guadaíra), Jesús Nazareno (La Algaba), El Buen Fin (Alcalá del Río), El Rocío (Sanlúcar de Barrameda), El Lignum Crucis (Conil de la Frontera), entre otras. Extraordinariamente, en el año 2012 acompañó los vía crucis del Cristo de los Desamparados (iglesia del Santo Ángel) y del Cristo de la Redención (Hermandad de la Puerta Real); en 2022, el Vía Crucis Oficial de las Hermandades de Osuna, presidido por Ntro. Padre Jesús Nazareno, y el de Sanlúcar de Barrameda, presidido por Ntro. Padre Jesús de
la Oración en el Huerto, así como el Vía Crucis Misionero realizado por el Gran Poder de Tocina; y en 2023, acompaña al paso de misterio de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, de la hermandad de San Gonzalo, durante el último tramo del trayecto de ida a la Carrera Oficial para su participación en el Santo Entierro Grande.
También ha participado en actos de diversa índole, como la presentación del trabajo discográfico Oración del compositor J. Jesús Ciero Polvillo, la exposición pictórica «Esencia y vida» de Nuria Barrera (celebrada en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla), los encuentros musicales «Anima Christi» organizados por la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, y los pregones de Semana Santa del
Club Náutico de Sevilla.
En la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y con su patrocinio, ha sido presentado el libro Lugares de Paz y Oración editado por la Orden de San Clemente y San Fernando. En la imagen SER. D. José Ángel Saiz y Meneses, el Excmo. Sr. D. Santiago De León y Domecq Teniente de Hermanos Mayor y el Excmo. Sr. D Antonio María González -Pacheco y Vázquez Presidente-Regidor de la Orden.
El libro ha tenido un gran éxito, será destinado a la restauración del retablo cerámico de las monjas clarisas con motivo de su 400 aniversario.
In Deo Speravi.
I TORNEO BENÉFICO DE GOLF
I Torneo Benéfico de Golf, Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando,
a beneficio de Conventos y Monasterios de Sevilla
FELICITACIÓN AL S.E.R D. JOSÉ ÁNGEL SAIZ MENESES ARZOBISPO HISPALENSE
Nuestra felicitación a S.E.R. D. José Ángel Saiz y Meneses Arzobispo Hispalense y Gran Maestre Protector de nuestra
Orden, por su ingreso como Académico de Erudición de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Es para todos
motivos de alegría y satisfacción por este reconocimiento que viene a poner de relieve la talla intelectual de Monseñor
D. José Ángel.
X aniversario de la proclamación de Felipe VI como Rey de España
Hoy, 19 de junio de 2024 se cumple el X aniversario de la proclamación de S.M. Felipe VI, como Rey de España.

Foto que preside la Sala Capitular de la Orden enviada por la Casa Real.
La Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando de Sevilla, con su Presidente-Regidor a la cabeza, felicita a su Majestad:
“Feliz y largo reinado para el bien de todos los españoles en unión de Su Majestad, la Reina Doña Letizia, S.A.R. la Princesa de Asturias y S.A.R. la Infanta Doña Sofía”.

Imagen del Excmo. Presidente-Regidor con Su Majestad.