Concierto de Navidad 2019
Ayer jueves, 12 de diciembre de 2019, tuvo lugar el tradicional Concierto de Navidad en el templo del sevillano Monasterio de San Leandro, a cargo de la Escolanía de Los Palacios. Fue realmente maravilloso y para quienes no pudisteis acercaros a disfrutar de la música os dejamos un resumen. Enhorabuena al coro.
Reseña de los actos castrenses
Llegado el fin de año es tiempo de recordar, también, los actos a los que la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando ha asistido, representada por su Presidente-Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, de carácter castrense por la especial relación que nos une por lo que pasamos a recordarlos para que así quede constancia.
El día 21 de noviembre de 2019, invitados por el Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre asistimos a los actos en conmemoración de la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando al Regimiento de Caballería “Cazadores de Alfonso XII” por la acción de Taxdirt en la Capitanía General de Sevilla.
El día 22 de noviembre, invitados por el General Jefe del Ejército, Jefe de Estado Mayor del Ejército, acudimos a la toma de posesión del Teniente General D. José Rodríguez García como Jefe de la Fuerza Terrestre, en Capitanía General.
El día 4 de diciembre, invitados por el Coronel Jefe del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 74, asistimos a los actos celebrados en la base de “El Copero” con motivo de la Festividad de Santa Bárbara.
El día 8 de diciembre, invitados por el Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre, asistimos a los actos con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de la Especialidad Fundamental de Infantería del Cuerpo General del Ejercito de Tierra, del Cuerpo Jurídico Militar y de los Capellanes Castrenses, en la Capitanía General de Sevilla.
El día 10 de diciembre, invitados por el Director de Enseñanza del Ejército del Aire, asistimos a la celebración de la festividad de Ntra. Sra. de Loreto.
El día 11 de diciembre, invitados por el Coronel Jefe del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 74, asistimos a la presentación del nuevo Coronel Jefe del Regimiento.
El día 12 de diciembre, invitados por el Coronel jefe de la Agrupación de Apoyo Logístico nº21, asistimos a la Ceremonia de entrega de mando al Coronel de Artillería D. Ignacio Miguel Warfeta Alcina como Jefe de la Agrupación de Apoyo Logístico, en el Acuartelamiento Torreblanca.
El día 19 de diciembre, invitados por el General de Brigada, Jefe de la Zona de la Guardia Civil de Andalucía, fuimos invitados al acto castrense que se celebró con motivo de la toma de posesión del mencionado cargo, en el Acuartelamiento de Eritaña, Sevilla, representados en esta ocasión por el caballero Ilmo. Sr. D. Alberto García-Perla y García.
El día 16 de diciembre, invitados por el Coronel Jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº 32, asistimos al acto de toma de mando del mencionado Regimiento, por parte del Ilmo. Sr. Coronel D. Francisco José Oliva Bermejo, en la base de “El Copero”.
Padre José Ignacio Manzano Fernandez-Heredia, Superior ad nutum de Viaceli
Dom Pierre-André Burton, Abad de Désert y Padre Inmediato de Viaceli, nombró al Padre José Ignacio Manzano Fernandez-Heredia, Superior ad nutum de Viaceli (diocésis de Santander, España). El nombramiento se hizo efectivo el 27 de noviembre de 2019.
Dom José Ignacio nació en 1950 en Sevilla (España); entró en Huerta en 1997, hizo la profesión solemne en 2000 y fue ordenado sacerdote en 1980. En el momento de su nombramiento era Superior de la Pre-fundación de Monte Sión.
23 de noviembre de 2019. Celebración de San Clemente
El pasado día 23 de noviembre, sábado, día de San Clemente y aniversario de la reconquista de Sevilla celebró la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando la festividad de Clemente Papa, titular de nuestra Orden, con una nutrida representación encabezada por su Presidente-Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez.
La urna de San Fernando permaneció abierta para veneración de sus reliquias desde las 8:15 h.
Las 9:15h, en la Sacristía Mayor de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, marcó la hora para la formación del Capítulo y participar junto al Excmo. Cabildo Catedral y el Excmo. Cabildo de la Ciudad en la Procesión de Tercia, junto a la reliquia de San Clemente, la Espada de San Fernando y el Pendón de la ciudad.
A las 19,30 horas, formación del Capítulo en el Real del Monasterio de San Clemente (Jubileo, Eucaristía y Procesión Claustral con S.D.M), junto a la Comunidad Cisterciense, Comendadoras de la Orden, poniendo fin a tan magno día.
Actos de investidura 2019
El pasado día 9 de noviembre, sábado, tuvo lugar en el Monasterio de San Leandro la ceremonia de Investidura y recibimiento de los nuevos caballeros y damas. La ceremonia estuvo presidida por el Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, Presidente-Regidor y oficiada por el Ilmo. Sr. D. Teodoro León Muñoz, Presidente-Dean del Cabildo Catedralicio Hispalense, capellán de la Orden.
El día anterior, viernes 8 de noviembre, nos reunimos en el Monasterio de Santa Paula, para participar en la Ceremonia de Vísperas, junto a la comunidad, presentación de neófitos y bendición de hábitos e insignias.
Como colofón, el sábado, tuvo lugar el almuerzo en el Real Círculo de Labradores y Propietarios.
“El papel de la Universidad en el s. XXI”. Breve reseña
Tal y como anunciamos en una entrada anterior, el pasado día 19 de noviembre, martes, en el Real Alcázar de Sevilla tuvo lugar la conferencia impartida por el Excmo Sr. D. Miguel Ángel Castro Arroyo, Rector de la Universidad de Sevilla, bajo el título “El papel de la Universidad den el s. XXI”.
A la misma acudieron más de 120 personalidades de la sociedad civil, militar y religiosa además de las Reales Academias y el CEU.
La importancia de la Universidad en la formación y mantenimiento de la cultura a lo largo de la historia es un hecho incontestable que, sin embargo, afronta nuevos retos en la sociedad presente y, aun en mayor medida, la futura.
A lo largo de la misma, el conferenciante desgranó los diferentes retos a los que se enfrenta la misma e hilvanó sus diferentes formas de adaptarse y superar los mismos para que la Universidad, nuevamente, sea capaz de liderar con un rigor y modernidad propios de la época en la que, los ahora estudiantes, van a enfrentar y dotarles de los medios suficientes para, desde un espíritu crítico -propio de las sociedades modernas- superarlos.
La conferencia, organizada por la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, con su Presidente-Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, a la cabeza y con la presentación del ponente por parte del Ilmo. Sr. D. Teodoro León Muñoz, Presidente-Dean del Cabildo Catedralicio Hispalense, se siente orgullosa de aportar su esfuerzo en la consecución del bien común.
IN DEO SPERAVI
“Anima Christi”. Convento Santa Rosalía
Tal y como informamos, el pasado 14 de noviembre tuvo lugar el concierto correspondiente al ciclo “Anima Christi” en el Convento de Santa Rosalía, en la ciudad de Sevilla.
Os dejamos un fragmento de la soberbia actuación que pudimos disfrutar.
Ciclo de conciertos “Anima Christi”. 14 de noviembre. Convento de Santa Rosalía
Continuando el ciclo de encuentros musicales “Anima Christi” que celebramos a lo largo de este año con seis conciertos en monasterios emblemáticos de Sevilla, el próximo jueves día 14 de noviembre tendrá lugar el concierto programado en el Convento de Santa Rosalía (Calle Cardenal Spínola, 8 de Sevilla), a las 20:00h.
En esta ocasión, tendremos un interesante dúo de soprano y guitarra que se detalla en el programa adjunto.
El convento de Santa Rosalía se encuentra situado en el casco histórico de la ciudad de Sevilla, Comunidad autónoma de Andalucía, España. Fue fundado en el año 1700 y está ocupado por monjas católicas pertenecientes a la Orden de Clarisas Capuchinas. El recinto se distribuye entre el monasterio, claustro, iglesia y hospedería. Dentro de la Iglesia puede contemplarse un soberbio grupo de retablos que fueron realizados por Cayetano de Acosta entre 1761 y 1763 y constituye uno de los más bellos conjuntos del barroco sevillano.
El convento fue fundado en el año 1701 por el entonces arzobispo de la diócesis Jaime de Palafox y Cardona, el cual consiguió que 6 monjas capuchinas se trasladaran de Zaragoza a Sevilla para tal fin, entre ellas se encontraba su hermana Sor Josefa Manuela de Palafox y Cardona que fue la primera abadesa. Las obras de construcción del edificio se prolongaron durante varios años y no finalizaron hasta el 17 de septiembre de 1706. Se cree que el autor del proyecto fue el arquitecto Diego Antonio Díaz, aunque no existe certeza documental que avale está hipótesis.
El 13 de agosto de 1761, el convento sufrió las consecuencias de un pavoroso incendio que ocasionó cuantiosos daños, lo dejó inhabitable y afectó gravemente a la iglesia, salvándose únicamente la portada que es una de las partes que se conserva de la primitiva edificación. Enseguida se emprendió la tarea de reconstrucción en la que se cree que intervino Antonio Matías de Figueroa y su padre Ambrosio de Figueroa. En el interior se construyeron nuevos retablos que fueron encargados a Cayetano de Acosta, mientras Juan de Espinal, considerado el primer pintor de la ciudad en la 2a mitad del siglo XVIII, realizó la decoración pictórica. El 5 de junio de 1763 tuvo lugar una solemne procesión, tras la cual la comunidad de religiosas pudo volver al antiguo edificio ya reconstruido.
Las Tararas
La soprano Julia Moya y la guitarrista Lola Yang formaron el dúo Las Tararas como resultado de su mutuo interés y apego por la música española. Especialmente desde 2015 empezaron a trabajar en el repertorio de cancionero de la música antigua española armonizado y recopilado por el gran poeta Federico García Lorca, con el objetivo de remarcar y recordar la faceta musical del poeta. Dando cuenta de formación particular de esas dos componentes, han hecho unos arreglos personales e interesantes fusionando el lírico con el flamenco (que es una parte esencial de esas canciones) ofreciendo una interpretación especial… Desde noviembre 2016, el dúo interpretaron las canciones en numerosas ocasiones: colaboración en la Gala del Teatro Central, Auditorio; centros culturales de Italica, de Pruna, Bares de Sevilla: Metáforas, Gallo Rojo, Sra. POP etc. Su futuro trabajo será proyectar el espectáculo en ámbito internacional.
Programa musical del encuentro
Cancionero popular español armonizado por F.G. Lorca y peticiones
Las morillas de Jaén
Zorongo
Los mozos de Monleón
Los pelegrinitos
Los cuatro muleros
Café de Chinitas
Nana de Sevilla
Visita a la Comunidad Concepcionista del Aljarafe sevillano
El pasado sábado 26 de octubre tuvo lugar la visita a la Comunidad Concepcionista del Aljarafe sevillano que ha acogido a la comunidad del Monasterio del Socorro de Sevilla. El Presidente-Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, acompañado de Damas y Caballeros en representación de la Orden junto a la pintora Teresa Duclós, visitaron a la comunidad para hacer hacerle participe de la generosidad de la distinguida pintora con motivo de su participación en el Proyecto Lugares de Paz y Oración, Hortus Conclusus, que la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando organiza en beneficio de las comunidades contemplativas.
En la imagen el Presidente Regidor, Ilmo. Sr. D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, acompañado de Damas y Caballeros en representación de la Orden junto a la pintora Teresa Duclós la Abadesa Sor Elena Sor Maria José, Abadesa Federal, Mª. Teresa de Pando, el doctor Ortega Beviá y el Caballero Gran Cruz, Ilmo. Sr. R. Ruiz Medina.